“Hoy inauguramos el segundo módulo en el Paseo de la Costa, el tercero en la provincia, ya que el primero lo tenemos instalado en el Espacio DUAM. Hoy completamos lo que es un circuito verde dentro de la isla 132, mostrando más lo que son las energías renovables”, contó.
Consultado en cuanto a lo que son y qué es lo que se está previendo con estos Tréboles solares, Salvatori explicó: “Los tréboles solares, buscan que la gente tome conciencia de lo que son las energías renovables, la eficiencia energética y el uso racional de la energía. Porque podemos hacer grandes proyectos en la provincia como la construcción del primer Parque eólico de la provincia, un parque solar, pero la gente no lo termina de visualizar hasta que no lo ve tangiblemente. Estos tréboles, tienen esa estructura tan particular porque están pensados para que lo construyen chicos en escuelas técnicas. Buscamos, que los chicos de las escuelas técnicas tengan una nueva salida laboral, que no todo sea oil & gas en su cabeza; y que sepan de nuevas tecnologías y nuevas posibilidades de trabajo. Se construyen con materiales metálicos para que den una soldadura, la parte eléctrica y las energías renovables. Y finalmente, con estos tréboles poder alimentar de energía eléctrica, en puntos aislados, que no haya que hacer un interconexión eléctrica prolongada, larga, costosa; sino que puedan colocar en dos días, montar los Tréboles estos que generen energía y con eso podamos abastecer los diversos usos que tenemos en el lugar. Por ejemplo, en el Paseo de la Costa están pensados para alimentar los elementos de micro movilidad (monopatines y bicicletas eléctricas) dan iluminación en el sector, wifi y conexión para los celulares con tomas USB. Pero se pueden utilizar para pantalla publicitaria, se puede utilizar para iluminación; para diversos usos. La idea es que la gente cuando pasa por ahí, y en particular los chicos de la escuela técnica, sientan identidad propia con el espacio público y así empezar a generar conciencia con las energías renovables y con el cuidado del espacio público”
En cuanto a las escuelas técnicas de la provincia como los aliados estratégicos en términos de proyección, y de lo que es el desarrollo de energías renovables, Salvatori dijo: Ahora con todo el tema de la pandemia, las escuelas técnicas se han visto muy golpeadas. Yo de concepción soy técnico en electrónica y hay un sentimiento muy especial de la escuela técnica; son chicos con una particularidad, con un amor por las manualidades, el trabajo, el oficio, Son una de las cosas que se tiene que resaltar y empezar a trabajar de vuelta para poder reinsertarlos. Las escuelas técnicas trabajan mucho en los valores y sobre todo en el valor del trabajo, en la dignidad que éste genera. Son uno de nuestros fuertes aliados, y a lo que apostamos mucho mediante un convenio que formamos con el CPE, para que los chicos reciban instrucción y que se generen nuevos puestos de trabajo. Y a lo mejor no se tienen pensados hoy en día en la provincia de Vaca Muerta. Pero el desarrollo de Vaca Muerta requiere de energía, y muchas de las empresas petroleras están requiriendo energía mediante energías renovables. No hablamos de que se pise una con otra sino que sea una transición organizada”.
Escucha la nota acá:
