
Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) muestran una fuerte caída interanual del 21,2% en la producción industrial y del 42,2% en la actividad de la construcción durante el mes de marzo.
El panorama económico del país sigue oscureciéndose, según los datos recientes del Indec. En marzo, la producción industrial registró una caída interanual del 21,2%, siendo el peor resultado desde el inicio de la pandemia. Las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron descensos, afectando sectores como alimentos y bebidas, maquinaria y equipo, industrias metálicas básicas, entre otros.
Asimismo, la actividad de la construcción también se contrajo significativamente, con una disminución del 42,2% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este sector acumula cinco meses consecutivos de caída y cerró el primer trimestre del año con una baja del 30,3%. La demanda de materiales utilizados en la construcción disminuyó, siendo el asfalto el más afectado con una contracción del 69,2%.
Las perspectivas a corto plazo no son alentadoras, ya que varios empresarios consultados coinciden en que cualquier signo de recuperación se verá recién hacia finales de año. Se espera que mejore el salario real para reactivar el mercado interno y que se incremente la competitividad para exportar, factores que han sido afectados por la estabilidad del dólar y la inflación.
En el sector de la construcción, la eliminación del financiamiento para la obra pública por parte del Gobierno nacional ha contribuido al retroceso, junto con una disminución en la construcción privada. La venta de materiales como el cemento en bolsa, asociado a la actividad privada, también ha experimentado una caída.