Carlos Coggiola: «El juicio directo, una herramienta vital para poner fin a la puerta giratoria del delito”

En este momento estás viendo Carlos Coggiola: «El juicio directo, una herramienta vital para poner fin a la puerta giratoria del delito”
  • Categoría de la entrada:Entrevistas
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

El Diputado Provincial por el Bloque Partido Demócrata Cristiano, Carlos Coggiola, estuvo en el programa Tercer Puente, en radio 10, hablamos sobre el comienzo del tratamiento de los proyectos de modificación del Código Procesual Penal, especificamente del articulo 222.

Al inicio de la entrevista, el Diputado de nuestra provincia fue consultado por su visión en torno a esta modificación: «En el año 2020, a solo dos meses de haber asumido como diputado. Recogiendo esta tremenda demanda que la sociedad tiene para determinar la puerta giratoria, fundamentalmente de la delincuencia de delitos contra la propiedad, de esos delitos que no son tan graves pero que son los más. Los que más ocurren, los que más tienen en la vida de la sociedad son los hurtos y los robos. Los que hacen que permanentemente la vida de la sociedad viva en un estado de ansiedad y de temor, por supuesto, de perder lo que han conseguido. Así que bueno, el juicio directo, lo que establece, es la posibilidad de que cuando hay casos de flagrancia, es decir, cuando el delincuente es atrapado en el momento en que está cometiendo el delito o cuando está escapando del mismo, y que la prueba está conectada, por supuesto, porque obviamente, sea por las cámaras, sea porque, vuelvo a decir, ha sido atrapado infraganti. Está toda la prueba colectada y entonces, que tenga un juicio inmediato, un juicio directo, y que pueda ser condenado en cuestión de días, de manera que se termine con lo que hoy está sucediendo. Hoy un delincuente comete un delito, es atrapado, va a la justicia, de todas las huellas de actividades, y lo sueltan, es sometido a un proceso que puede durar hasta tres años, pero como no va teniendo sentencia rápida, sale de este a las tres, cuatro horas, vuelve a delinquir, vuelve otra vez a ser citado, vuelve a ser largado, vuelve a otro proceso y así es como pasa que los delincuentes tienen 10 o 2 entradas en la justicia, al nunca tener una condena. Nunca se les aplica la reincidencia, porque no fueron condenados, no tienen una condena firme, entonces, obviamente, siguen delinquiendo, siguen delinquiendo de esta manera. Con un juicio directo, por más que tengan una condena de ejecución condicional, sea de seis meses, sea de lo que fuera, al próximo delito que cometen, esa condena se hace efectiva entonces, entendemos nosotros que es una gran medida disuasiva. Para la delincuencia al obviamente, tener cárcel efectiva y esta es una manera más de proteger a la ciudadanía.

Hay un dicho que se utiliza mucho en la justicia y es que cuando la justicia llega tarde no es justicia, así que, esta es una herramienta, obviamente, que se le otorga al Poder Judicial, justamente para que dé una respuesta eficiente a este problema que la sociedad está demandando. Permanentemente, con cualquier sondeo de opinión, además de la inflación, dejemos esto como dato que la seguridad es la principal, preocupación de los argentinos y a esto no escapa la realidad de Neuquén, así que, sobre todo hoy, que Neuquén se ha transformado en esta situación de crisis de Argentina en una tierra todavía de trabajo y de actividad económica constante, entonces, obviamente, llega una migración interna y externa a la provincia de Neuquén permanente y entre esas personas que, obviamente, vienen a buscar su futuro, que son personas de bien, también vienen amigos de lo ajeno, oportunistas. Creo que los tenemos aquí sin necesidad de importarlos, por supuesto que los tenemos, pero quiero decir que esta es una herramienta para, claro, la justicia, de un elemento importante».