Revolución verde: La compostera compacta y triple impacto de Sitopia

Sitopia lanza Potter, una compostera accesible y ecológica que transforma residuos urbanos en recursos valiosos. Con un enfoque en la sostenibilidad, el impacto social y la economía circular, este innovador producto busca hacer del compostaje una práctica cotidiana. La compostera Potter, presentada por Sitopia, surge como una solución práctica y económica para el compostaje urbano, enfrentando el desafío de los residuos orgánicos que constituyen cerca del 49% de los desechos urbanos, de los cuales solo el 5% se compostan. Diseñada para facilitar la vida en armonía…

Continuar leyendoRevolución verde: La compostera compacta y triple impacto de Sitopia

Calor extremo causa 176.000 muertos anuales en Europa según OMS

La región europea enfrenta una crisis de mortalidad por calor extremo, con un aumento del 30% en los últimos 20 años, y se calienta al doble de la velocidad global. La OMS advierte que la cifra de víctimas podría aumentar debido al cambio climático. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado un alarmante informe que revela que aproximadamente 176.000 personas mueren cada año en Europa a causa de las olas de calor extremo. Este número representa el 36% de los aproximadamente 489.000 decesos globales…

Continuar leyendoCalor extremo causa 176.000 muertos anuales en Europa según OMS

200 becas del CONICET no serán renovadas

El Gobierno deja sin empleo a más de 200 investigadores posdoctorales del CONICET al no renovar sus becas, lo que desata protestas en todo el país. El 31 de julio marca un golpe duro para la comunidad científica argentina: más de 200 becarios posdoctorales del CONICET quedarán sin trabajo debido a la no renovación de sus becas. Según la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), esta medida interrumpe de manera irregular las becas, dejando a estos investigadores sin empleo hasta que se anuncien nuevas becas en…

Continuar leyendo200 becas del CONICET no serán renovadas

El futuro de la escritura: ¿Dictar en lugar de teclear?

Las tecnologías de voz a texto están revolucionando la manera en que producimos textos. Aunque la transición del teclado al dictado ofrece múltiples ventajas, aún persisten desafíos y limitaciones. Las innovaciones en el reconocimiento de voz han transformado la forma en que interactuamos con la tecnología, permitiendo redactar textos sin necesidad de teclear. Sin embargo, este cambio trae consigo una serie de implicaciones y retos: 1. Avances Tecnológicos: Herramientas como Whisper, de OpenAI, han mejorado la precisión del reconocimiento de voz, reduciendo errores y facilitando la…

Continuar leyendoEl futuro de la escritura: ¿Dictar en lugar de teclear?

Argentina implementa IA para combatir el crimen en redes sociales y dark web

El Ministerio de Seguridad, bajo la dirección de Patricia Bullrich, lanza una unidad especializada en inteligencia artificial para prevenir y perseguir delitos, incluyendo el cibercrimen. En una medida pionera en la región, el Ministerio de Seguridad de Argentina ha establecido una “unidad de inteligencia artificial aplicada a la seguridad” con el propósito de reforzar la lucha contra el crimen, tanto físico como cibernético. Según la resolución oficial publicada, esta unidad utilizará tecnologías avanzadas de IA para patrullar redes sociales, aplicaciones de internet y la 'dark web',…

Continuar leyendoArgentina implementa IA para combatir el crimen en redes sociales y dark web

Un descubrimiento revolucionario desafía teorías sobre el origen del oxígeno

Investigadores han encontrado que el fondo del océano produce oxígeno a partir de minerales metálicos, un hallazgo que cuestiona la creencia de que solo los organismos fotosintéticos generan este gas vital. Un equipo liderado por Andrew Sweetman ha realizado un descubrimiento inesperado en el fondo del océano: los minerales metálicos profundos producen oxígeno, desafiando la idea convencional de que solo las plantas y algas fotosintéticas son responsables del oxígeno atmosférico. Publicado en Nature Geoscience, el estudio revela que, a unos 400 metros de profundidad, se puede…

Continuar leyendoUn descubrimiento revolucionario desafía teorías sobre el origen del oxígeno

Descubrimiento en Marte: Señales intrigantes de una posible vida microscópica en una roca del planeta

La NASA revela indicios de vida microscópica en una roca de Marte, desatando nuevos debates sobre la existencia de vida en el planeta rojo. Un reciente hallazgo de la NASA ha encendido la esperanza de descubrir evidencia de vida en Marte. El rover Perseverance, que explora el cráter Jezero, ha identificado en una roca denominada Cataratas de Cheyava señales que podrían indicar la presencia de vida microscópica en el pasado del planeta. Estas señales, que incluyen manchas y estructuras químicas, están siendo descritas como las más…

Continuar leyendoDescubrimiento en Marte: Señales intrigantes de una posible vida microscópica en una roca del planeta

El futuro de la IA: Democracia contra autoritarismo

Estados Unidos y sus aliados deben decidir si liderarán la inteligencia artificial con una visión democrática o si permitirán que regímenes autoritarios la utilicen para expandir su poder. La elección determinará el impacto de la tecnología en el mundo. El avance imparable de la inteligencia artificial (IA) presenta una encrucijada global: ¿será el futuro de la IA democrático, extendiendo sus beneficios a la mayor cantidad de personas, o autoritario, consolidando el poder de regímenes no alineados con los valores democráticos? Estados Unidos, actualmente a la vanguardia…

Continuar leyendoEl futuro de la IA: Democracia contra autoritarismo

Inteligencia artificial revoluciona los Juegos Olímpicos con innovaciones tecnológicas

A una semana de los Juegos Olímpicos, París se prepara para un evento sin precedentes con la integración de tecnología de inteligencia artificial que promete transformar la experiencia para atletas, jueces y espectadores. Con el inicio de los Juegos Olímpicos de París 2024 a la vuelta de la esquina, la tecnología de inteligencia artificial (IA) está a punto de cambiar radicalmente la manera en que se viven las competiciones. La implementación de estas herramientas avanzadas, desarrolladas en gran parte por Intel, busca asegurar una mayor precisión…

Continuar leyendoInteligencia artificial revoluciona los Juegos Olímpicos con innovaciones tecnológicas

Avances claves en diagnóstico y diferenciación del Alzheimer

Investigadores de Mayo Clinic definen criterios clínicos para un síndrome de pérdida de memoria que imita al Alzheimer, ofreciendo un diagnóstico más preciso y mejor pronóstico. Investigadores de Mayo Clinic han realizado un avance significativo en la clasificación y diagnóstico de un síndrome de pérdida de memoria en adultos mayores, que a menudo se confunde con la enfermedad de Alzheimer. El nuevo síndrome, conocido como Síndrome Neurodegenerativo Amnésico con Predominio Límbico (LANS), afecta específicamente al sistema límbico del cerebro y progresa de forma más lenta, ofreciendo…

Continuar leyendoAvances claves en diagnóstico y diferenciación del Alzheimer