Fernando Schpoliansky: Balance del primer año de gobierno de Javier Milei

Fernando Schpoliansky analiza el primer año de gobierno de Javier Milei, destacando los ajustes fiscales y económicos implementados, la mejora en el equilibrio fiscal, pero también los costos sociales y la falta de un plan de crecimiento económico a largo plazo. En su análisis del primer año de gestión de Javier Milei, Fernando Schpoliansky señala que, a pesar de las fuertes medidas de ajuste tomadas, el presidente ha logrado cumplir su promesa electoral de reducir el gasto público. En una Argentina con una pobreza alarmante, el…

Continuar leyendoFernando Schpoliansky: Balance del primer año de gobierno de Javier Milei

Fernando Schpoliansky: Estabilidad cambiaria¿Una calma costosa para la economía Argentina?

En diálogo con Jordi, Fernando Schpoliansky analizó los efectos de la aparente estabilidad del dólar en la economía argentina. Aunque el gobierno logra un respiro inflacionario, surgen alertas sobre la competitividad del país, la caída del consumo y el impacto en sectores clave como las pymes y las economías regionales. Durante su columna semanal, el economista Fernando Schpoliansky abordó los efectos de la actual estabilidad cambiaria en la economía argentina. Según explicó, si bien el dólar paralelo se mantiene en torno a los $1.100 y la…

Continuar leyendoFernando Schpoliansky: Estabilidad cambiaria¿Una calma costosa para la economía Argentina?

Fernando Schpoliansky: El peso argentino sorprende en un contexto de monedas emergentes a la baja

Fernando Schpoliansky analiza cómo la fortaleza del peso argentino contrasta con las devaluaciones de otras monedas latinoamericanas y el impacto que esto tiene en el turismo y la balanza comercial. Además, se explora la relación del modelo económico actual con etapas anteriores de políticas neoliberales. En un diálogo relajado pero cargado de información, Fernando Schpoliansky expone un análisis económico que empieza con un paralelismo curioso entre el viento de Zapala y la economía argentina. Schpoliansky explica que, a diferencia de Brasil, Chile y otros países vecinos…

Continuar leyendoFernando Schpoliansky: El peso argentino sorprende en un contexto de monedas emergentes a la baja

Fernando Schpoliansky: La economía argentina y la dolarización ¿es viable la propuesta de Milei?

En un análisis de la economía argentina actual, los expertos advierten sobre la “dolarización endógena”, una realidad en la que el dólar se convierte en moneda de referencia sin necesidad de cambiar el signo monetario oficial. En este contexto, las promesas de Javier Milei durante su campaña –dolarización plena y cierre del Banco Central– parecen cada vez menos probables. En una conversación reciente, Alfredo Zaiat y Roberto Navarro analizaron temas económicos similares a los que venían discutiendo en sus columnas: el impacto de la bicicleta financiera…

Continuar leyendoFernando Schpoliansky: La economía argentina y la dolarización ¿es viable la propuesta de Milei?

Columna de economía con Fernando Schpoliansky: La economía argentina y el truco de la «contabilidad creativa»

En una nueva columna de análisis, se exponen cómo la contabilidad creativa del gobierno oculta el impacto real de las deudas de corto plazo, como las Lecaps, al mostrar un falso superávit en las cuentas públicas. Este enfoque mantiene al establishment conforme, pero plantea un riesgo latente para la economía. En un análisis crítico, el columnista económico de Tercer Puente, Fernando Schpoliansky desmenuza los trucos contables detrás del supuesto superávit del gobierno argentino, que se publicita como una señal de estabilidad. Sin embargo, este resultado no…

Continuar leyendoColumna de economía con Fernando Schpoliansky: La economía argentina y el truco de la «contabilidad creativa»

Fernando Schpoliansky: Ajuste fiscal y deuda, la estrategia económica del gobierno de Milei

El economista Fernando Schpoliansky analiza la política económica de Javier Milei, enfocada en la reducción del gasto público y el cumplimiento de los compromisos internacionales de deuda, mientras se enfrenta a las crecientes dudas sobre la sostenibilidad de la deuda a largo plazo. En una conversación con Tercer Puente, Fernando Schpoliansky profundiza en la estrategia económica del actual gobierno de Javier Milei, cuyo eje central es la reducción del gasto público para lograr un superávit fiscal. Milei considera que el déficit fiscal es la causa principal…

Continuar leyendoFernando Schpoliansky: Ajuste fiscal y deuda, la estrategia económica del gobierno de Milei

Fernando Schpoliansky: Análisis de la política económica de Caputo y Milei

En su columna de Economía, Fernando Schpoliansky analizó los efectos de las decisiones económicas del actual gobierno argentino, centrándose en la reducción de la tasa de interés del FMI y las advertencias de Carlos Máslatón sobre el aumento de la deuda pública. Las implicaciones de estas políticas para el futuro económico del país fueron discutidas en profundidad. Durante la columna de Fernando, se abordan dos temas cruciales: la reciente reducción de la tasa de interés que el Fondo Monetario Internacional (FMI) aplica a los préstamos, que…

Continuar leyendoFernando Schpoliansky: Análisis de la política económica de Caputo y Milei

Fernando Schpoliansky: La coyuntura económica actual y el futuro del dólar

En su columna semanal junto a Jordi, el economista Fernando Schpoliansky analizó los factores que están influenciando la cotización del dólar en Argentina, la importancia del blanqueo de capitales y las perspectivas económicas en el contexto actual. Fernando destaca que, a pesar de las voces que piden una devaluación, el dólar se ha mantenido relativamente estable. Este fenómeno se debe a varios factores, siendo el primero el blanqueo de capitales, que ha permitido que una gran cantidad de dinero no registrada (más de 12.800 millones de…

Continuar leyendoFernando Schpoliansky: La coyuntura económica actual y el futuro del dólar

Fernando Schpoliansky: Argentina envía oro a Londres

El Banco Central de la República Argentina envió el 60% de sus reservas de oro al Banco Internacional de Pagos en Londres, una decisión que genera debate en medio de la crisis económica. Expertos advierten sobre los riesgos de embargo y la necesidad de dólares frescos. En una reciente entrevista, el economista Fernando Schpoliansky abordó la controversial decisión del Banco Central de la República Argentina de enviar físicamente tres toneladas de oro, equivalentes al 60% de las reservas del país, al Banco Internacional de Pagos en…

Continuar leyendoFernando Schpoliansky: Argentina envía oro a Londres

Fernando Schpoliansky: El presupuesto 2025 ajuste y superávit fiscal en el centro del debate

El presidente presentó el presupuesto 2025 en el Congreso, priorizando el superávit fiscal y la reducción del gasto público. Las previsiones optimistas incluyen una inflación del 18,3% y un crecimiento económico del 5%, aunque las proyecciones generan escepticismo. En su columna de Economía, Fernando Schpoliansky habló sobre la presentación del presupuesto 2025, en el que destacó el objetivo de alcanzar un superávit fiscal y reducir el gasto público. El economista Fernando Schpoliansky explicó que, aunque el equilibrio fiscal es un avance, el costo social es alto:…

Continuar leyendoFernando Schpoliansky: El presupuesto 2025 ajuste y superávit fiscal en el centro del debate