
Domingo Cavallo, ex ministro de Economía, emitió una seria advertencia a Javier Milei sobre la inviabilidad del actual programa económico. Propuso incrementar salarios y jubilaciones ante la recesión y la escalada de precios.
En un giro sorprendente en el ámbito económico, Domingo Cavallo, reconocido ex ministro de Economía y padre de la Convertibilidad, lanza una advertencia contundente a Javier Milei, destacado economista y político, sobre las falencias del programa económico actual.
Cavallo, en una entrevista transmitida por TN, expresó su preocupación por la recesión que afecta al país, así como por el aumento de precios, instando al presidente a considerar un incremento en los salarios y las jubilaciones como medida urgente para enfrentar esta situación.
Si bien Cavallo mostró optimismo respecto a la desaceleración de la inflación, señaló con alarma la drástica caída en la actividad económica. Criticó la estrategia de Milei y Caputo para reducir el déficit fiscal, advirtiendo sobre los riesgos de cerrar este déficit mediante aumentos de impuestos, una medida que, según él, podría exacerbar la recesión y disminuir la recaudación.
El ex ministro insistió en la importancia de reducir el déficit mediante recortes de gastos y, en la medida de lo posible, disminuir los impuestos al sector privado para estimular la actividad económica. Rechazó enérgicamente la propuesta de aumentar las retenciones, promovida por Milei y Caputo.
Cavallo también hizo hincapié en la necesidad de estabilizar los salarios, señalando que se encuentran en niveles extremadamente bajos en relación con el costo de vida. Propuso ajustes mensuales a las jubilaciones vinculados a la inflación como una medida para mejorar el poder adquisitivo de los pensionados.
Finalmente, el ex ministro destacó que Milei necesita generar estabilidad y mejorar los ingresos para avanzar con sus reformas, advirtiendo sobre las dificultades que enfrentará si no se abordan las preocupaciones de la población en cuanto a la inflación y el nivel de los salarios y las jubilaciones.