CFK: «A cuarenta años de democracia, estamos sin Estado constitucional y sin moneda»

En este momento estás viendo CFK: «A cuarenta años de democracia, estamos sin Estado constitucional y sin moneda»
  • Categoría de la entrada:Actualidad / Argentina
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
Foto: Diario Rio Negro

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró este viernes que «a cuarenta años de democracia, estamos sin Estado constitucional y sin moneda», durante la disertatación en la Universidad de Río Negro tras recibir el doctorado Honoris Causa. La ex mandataria se refirió a la situación política y económica que atraviesa la Argentina.

«La pandemia fue terrible y la guerra también lo es, pero no hay catastrofe más grande que el endeudamiento que se produjo en el gobierno entre 2015 y 2019», durante la presidencia de Mauricio Macri, afirmó la Vicepresidenta

En ese sentido, Fernández de Kirchner garantizó: «Nuestro principal desafío va a ser revisar el acuerdo con el FMI. Revisar, no para no pagar, sino para que nos dejen crecer. Porque si no nos ponemos de acuerdo en esto, podemos tener veinte Vaca Muerta, pero si no tenemos los dólares es imposible».

Adentrándose en lo que llama «economía bimonetaria», y explicó en varios discursos, la ex mandataria aseguró se necesita mayor cantidad de dólares porque los argentinos compran y venden determinados bienes en moneda estadounidense y, además, la utilizan como método de ahorro. En este sentido, los discursos de parte del arco opositor llamó a una dolarización para terminar con ese problema y cada vez más argentinos se refieren a este punto, por lo cual Fernández de Kirchner explicó: «De producirse una dolarizacion en Argentina, el gran sacrificio lo harán las clases medias: el mayor consumidor de dolares no es el que come una o dos veces por día, son las clases medias argentinas. Si hay una dolarización el empobrecimiento de las clases medias argentinas no va a tener límite«.

En concreto, la Vicepresidenta propuso “una profunda reforma en el BCRA en el rol de cuidar la moneda, que es cuidar el tamaño de la economía. El valor de la moneda no es el valor nominal, es cuando se convierte en el patrón de la economía”.

«Si miramos la poblacion economicamente activa, que serán de 30 millones, tenemos registrados 11,6 millones nada más. Y no tengo ningún registro de 11,1 millones de personas: esa es la Argentina en negro. No son los planeros, a esos lo tenemos registrados. El sector informal me demanda pesos o dólares pero resulta ser que yo no tengo la contrapartida que cobro al impuesto para mantener al Estado«, alertó la dos veces presidenta.

Y advirtió: “Lo virtuoso es no gastar más de lo que entra, pero es un instrumento para evitar la recesión”, en referencia a los diferentes dirigentes políticos que apuntan contra el déficit fiscal. 

La Vicepresidenta se refirió también en términos políticos a la democracia ya que este año se cumple el 40° aniversario de la caída del golpe y la restitución de un Gobierno democrático: «Hoy no estamos ante un Estado democrático constitucional», inició su descargo CFK.

«Siempre estos sectores mafiosos que se regodean en la impunidad del poder colapsan… más tarde o más temprano. Creo que el propio sistema va a necesitar sanearse», señaló la Vicepresidenta.

«El 1° de septiembre se rompió el pacto democrático que se construyó el 30 de octubre de 1983. Ese era el pacto de que no se podía siquiera pensar que la supresión del adversario, de la vida, era algo absolutamente convalidado por la sociedad. Pero ese 1° de septiembre se rompió», afirmó CFK y señaló que lo que culminó con el intento de asesinato en su contra comenzó antes: «Si uno ve lo que pasó desde 2015 (las injurias en su contra), entiende lo que pasó ese 1° de septiembre».