Chile se opone firmemente a la explotación petrolera en la Antártida

  • Categoría de la entrada:Actualidad / Mundo
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura

El presidente Gabriel Boric de Chile rechazó rotundamente la idea de permitir la explotación de petróleo en la Antártida, en respuesta a los informes que indican el descubrimiento de vastas reservas en territorio disputado.

El gobierno chileno, liderado por el presidente Gabriel Boric, ha expresado una firme oposición a cualquier intento de explotación petrolera en la Antártida. Esta postura se enmarca en la defensa del continente blanco como un territorio dedicado a la ciencia y la paz.

La reacción de Chile surge luego de que el diario británico The Daily Telegraph informara sobre el descubrimiento de grandes reservas de petróleo y gas por parte de Rusia en áreas de la Antártida reclamadas por Chile, Argentina y el Reino Unido.

El presidente Boric afirmó que Chile trabajará en conjunto con otros países reclamantes y los signatarios del Tratado Antártico para garantizar que se respetan las disposiciones que prohíben la explotación comercial de minerales e hidrocarburos en la región.

El Tratado Antártico, firmado inicialmente por 12 países en 1959, establece que la Antártida es un continente dedicado a la paz y la ciencia, prohibiendo cualquier desarrollo petrolero en la región. Aunque el tratado no ha sido modificado desde su firma, a partir de 2048 podrá ser revisado si así lo solicitan las partes consultadas.

A pesar de que la Antártida no tiene un gobierno propio, varios países, incluido Reino Unido, Argentina, Chile, Australia y Nueva Zelanda, han reclamado porciones de su territorio. Sin embargo, el estatus legal y la soberanía sobre la región siguen siendo objeto de disputa.