Christan “Chipi” Castillo: “Desde el Frente de Izquierda estamos discutiendo con nuestras organizaciones para consensuar una posición clara frente al balotaje”

En este momento estás viendo Christan “Chipi” Castillo: “Desde el Frente de Izquierda estamos discutiendo con nuestras organizaciones para consensuar una posición clara frente al balotaje”
  • Categoría de la entrada:Entrevistas
  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura

El diputado electo y dirigente del FITU, Christian “Chipi” Castillo, estuvo en el programa Tercer Puente, en radio 10, para hablar y analizar el posicionamiento de la izquierda de cara al balotaje.

Al comienzo de la entrevista, Chipi nos habló sobre el balance que hace la izquierda en relación a estas elecciones generales, y luego cómo se van a posicionar respecto al balotaje: «Yo creo que fue una elección donde una parte importante de los electores votó por el efecto “voto espanto” en lo que hace a un crecimiento de la votación, que finalmente tuvo Sergio Massa, apoyado en un rechazo muy fuerte o un temor a que gane Milei en primera vuelta o a que gane la elección, entonces creo que sin ese factor es muy difícil de entender la remontada que tiene Massa en el en el proceso electoral, y que lo coloca en una buena situación para ir al balotaje en el marco de una elección con estas características, nosotros en la izquierda tuvimos mérito de haber sostenido nuestro espacio en la candidatura presidencial en el marco de una campaña que yo creo que fue muy buena y con un gran desempeño de Myriam Bregman en los debates y en toda la campaña, que nos permitió mantener el espacio y lograr una banca nueva que se suma a las cuatro que tenemos desde desde Frente de Izquierda, o sea, que por primera vez vamos a tener cinco bancas en el Congreso Nacional, eso nunca había pasado, y nos coloca en una buena situación de cara lo que se venga, para nosotros va a estar caracterizado por la continuidad de las políticas de ajuste, con distinto grado, en distinta medida, pero que nos parece que va a caracterizar al al Gobierno que venga, que a la vez va a ser un gobierno cruzado con muchas debilidades y eso sería tanto para Sergio Massa como para Javier Milei, porque va a tener un poder fragmentado, no va a tener mayoría en ninguna de las cámaras, las gobernaciones están bastante repartidas y digo con un perdedor neto del proceso electoral, que fue Juntos por el Cambio, que a priori antes de iniciarse todo el ciclo de elecciones se lo veía como relativamente favorito, y termina en un tercer lugar, y posiblemente no sobreviviendo al ciclo electoral.

Estamos definiendo la formulacion precisa de lo que vamos a plantear, estamos en un proceso de lideración y ejecución alrededor de cada una de las organizaciones para luego tratar de consensuar una posición, obviamente en nuestro caso desde el PTS lo hacemos dentro de ciertos criterios, nosotros hemos combatido como nadie a la extrema derecha de Milei desde un primer momento en todos los terrenos, y creo que su freno en parte obedece a que en los debates lo desnaturalizamos y pusimos en evidencia muchas de sus posiciones, que hasta entonces estaban más bien relativamente ocultas o no planteadas tan explícitamente, y en el debate no solo con el hit del debate del “gatito mimoso del poder económico”, sino alrededor del cambio climático, su negacionismo respecto a la existencia del patriarcado, su reivindicación obviamente a el genocidio, uno de los puntos más graves de lo que plantea Milei, así que lo hacemos desde ese ángulo, y a la vez, no le vamos a dar un apoyo político en el sentido de que para nosotros expresa un gobierno fondo-monetarista, en el sentido de seguir los planes del Fondo Monetario Internacional, y ha planteado una línea política de un gobierno de unidad nacional, con sectores con Juntos por el Cambio, incluso dijo él en el Debate Presidencial de La Libertad Avanza que a nuestro entender es para continuar las políticas de ajuste, así que dentro de esos criterios vamos a discutir en nuestra organización, y luego en todo el frente expresaremos esa posición claramente hacia el balotaje. Supongo que como tenemos cuatro organizaciones con los mismos ritmos iremos viendo la posición que va saliendo de cada uno de los partidos, y en función de eso, tratar de consensuar una posición del frente, o sino dejarla en cada partido, eso es lo que quedamos en la Mesa Nacional del del Frente de Izquierda. Yo soy uno de los que participan por parte del PTS así que bueno, lo que hemos quedado hasta ahora es esto y mientras ir conversando al menos como cada uno uno a la vez, en una situación que, yo creo que esto hay que decirlo claro, como queda repartido el Congreso, tanto la Cámara de Diputados, como en el Senado, no necesariamente va a ser lo que ahora son, los bloques que van a salir si pierde La Libertad Avanza no creo que sea un bloque común, ahí van a estar muchos al mejor postor, recordemos que eso no es un partido, es casi una franquicia donde hubo gente que entró en las provincias, que no tiene nada que ver con la otra, ni se conocen, no tienen ninguna relación orgánica, entonces,
acomodándonos a lo que venga, como te decía, a Juntos por el Cambio se lo ve en una tensión muy grande y con muchas dificultades, creo que va a tener para sobrevivir, aún la propia unidad dentro del PRO va a ser difícil, incluso ya con divisiones que empiezan a notar, y lo mismo, el reacomodamiento que va a haber en el peronismo, con nuevas relaciones de poder en su interior, y veremos cuál es el proyecto de gobierno que si gana Massa va a impulsar, así que estamos en una redefinición del sistema político, donde durante muchos años tuvo una centralidad Cristina-Macri, eso se empezó a perder, y ahora hay una reconfiguración que estará cruzado, no solo por los alineamientos de arriba, sino también por lo que pase por abajo, porque yo creo que lo que se viene son tiempos difíciles de cara a los vencimientos de deudas, una Argentina caracterizada por una crisis económica y social, que continúa, no tenemos dólares prácticamente en el Banco Central, yo creo que el pueblo trabajador tiene que ser consciente de que hay que prepararse si es que queremos torcer el rumbo de lo que está ocurriendo, hay guerras que nos suben los precios de la materia prima, me parece una barbaridad lo que ocurre, es un mundo muy complicado, con sensaciones de cada vez más guerras, más conflictos armados, más militarismo, y una disputa por la hegemonía mundial que es muy clara y donde hay que tener muy claro que no es una situación que viene todo bien, viste a veces te dicen nos abrimos al mundo, mira lo que pasa, me da miedo por momentos, yo creo que en ese marco, en nuestro país, estamos en una situación difícil, y sobre todo por la atadura a la deuda, si vamos a lo económico, siempre el menemismo llegó al desastre, eso lo señaló muy bien Myriam en el debate, en el 89’ terminamos en hiperinflación, por enfrentarnos al fondo, en el 2001 ocurrió lo mismo, la quiebra del país es después de haber cumplido a raja tabla lo que decía el FMI, Meném había sido presentado como el mejor alumno del FMI y terminamos en un quebranto total de la economía y ahora nos llevan a otro quiebre los burócratas del Fondo, son especialistas en que si la pobreza del 30% se te va al 40%, así el 40% se te va al 50%, opinan que acá la jubilaciones son muy altas, creo que hay que tener claro eso y que hay que salir a las calles para para torcer el rumbo de esta situación.

Lo que nosotros vemos es que hay que apostar a la unidad de una clase trabajadora, que hoy está fragmentada, que está partida por obra de las burocracias sindicales, y de la política de las propias patronales, entonces creo que hay que tener muy en la cabeza que no se trata de que el que no tiene derecho lo va a conquistar sacándole derecho, sino al revés, peleando por conseguirlo, y al revés, los que tienen, tienen que unirse, yo creo que va por ese lado, y lo nuestro apuesta a una fuerza política que pueda canalizar esa reorganización de la clase trabajadora».