Cisjordania bajo fuego: fuerzas israelíes disparan contra una delegación de diplomáticos internacionales

En este momento estás viendo Cisjordania bajo fuego: fuerzas israelíes disparan contra una delegación de diplomáticos internacionales
  • Categoría de la entrada:Actualidad / Mundo
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura

Un convoy diplomático fue atacado en Yenín durante una visita humanitaria. Crecen las tensiones y las denuncias por crímenes de guerra.

Este 21 de mayo, la comunidad internacional recibió un nuevo golpe de realidad en Medio Oriente. En el corazón del conflicto israelí-palestino, fuerzas israelíes dispararon contra una delegación diplomática compuesta por 30 representantes de 27 países —entre ellos varios europeos y latinoamericanos— que se encontraban en Yenín, Cisjordania ocupada, realizando una visita humanitaria organizada por la Autoridad Nacional Palestina.

El ataque, que se dio mientras el convoy circulaba hacia el campo de refugiados de Yenín, dejó como saldo heridos leves y una profunda alarma en el cuerpo diplomático. Ninguno de los representantes murió, pero las consecuencias políticas del hecho no tardaron en emerger: varios gobiernos europeos y ONGs internacionales calificaron el incidente como un acto de provocación deliberada y exigieron explicaciones al gobierno de Benjamin Netanyahu.

No es la primera vez que la zona de Yenín, considerada uno de los epicentros de la resistencia palestina, es blanco de operativos militares. Lo nuevo es que esta vez los disparos alcanzaron a diplomáticos, un gesto que quiebra normas básicas del derecho internacional humanitario y vuelve a poner bajo la lupa las acciones del ejército israelí en territorio ocupado.

Desde Amnistía Internacional y Human Rights Watch se sumaron al reclamo de una investigación independiente, y advirtieron sobre la escalada de violencia sistemática contra la población civil palestina, especialmente en campos de refugiados. Organizaciones como Médicos sin Fronteras informaron que, en los últimos seis meses, más de 400 personas han muerto solo en la zona norte de Cisjordania, entre ellos niños y voluntarios médicos.

En las redes, la indignación fue inmediata. El hashtag #DiplomatsUnderFire (Diplomáticos bajo fuego) fue tendencia mundial en X. En muchas capitales europeas se replicaron protestas espontáneas frente a embajadas israelíes, exigiendo sanciones y un alto al fuego inmediato.

Mientras tanto, el gobierno israelí justificó el hecho alegando que “los disparos respondían a una alerta de seguridad” y negó que se tratara de un ataque intencional. Pero para muchos, esta respuesta suena a déjà vu: la violencia estructural contra Palestina ya no distingue entre civiles, cooperantes ni diplomáticos.

El hecho, además de escandaloso, refleja una normalización de lo inadmisible. Y obliga al mundo a dejar de mirar para otro lado. Porque cuando se dispara contra quienes deberían traer paz, el mensaje es claro: aquí no se negocia, se impone.