El gremio de prensa Sipreba convocó a paro general por los despidos en Clarín y el Ministerio de Trabajo dictó una conciliación obligatoria. Si bien la resolución laboral retrotrae los despidos y pone en suspenso la medida de fuerza sindical hasta nuevo aviso, al momento la empresa no acató la conciliación y el gremio está solicitando una inspección e intimación por parte del Ministerio. Este lunes por la tarde habrá una audiencia.
En la madrugada de este domingo 16 de abril, se conoció a través de correos electrónicos el despido de 48 trabajadoras y trabajadores en Clarín. En el mail se informaba a las personas cesanteadas “la difícil decisión de extinguir su contrato de trabajo”. A quienes no fueron despedidos se les comunicaba que la decisión se debió a un aceleramiento en “la reconversión para adecuarse a las exigencias del periodismo digital”. Esta última comunicación, salió con la firma de Héctor Aranda, el CEO de AGEA, que es la razón social del diario y otros productos gráficos.
“Es un falso argumento lo de la reconversión tecnológica, porque nuestros compañeros y compañeras de la redacción siempre han estado predispuestos a capacitarse, a tener nuevas funciones y desde el sindicato lo mismo. Creemos que es un golpe a toda la organización sindical del gremio de prensa, al Sipreba en particular, que este año logró la personería gremial y que veníamos en un plan de lucha porque nuestro salario está siendo ajustado año a año. Nos quieren cambiar el eje, no lo vamos a permitir”, dijo a Radio Gráfica Agustín Lecchi, secretario general del Sindicato de Prensa de Buenos Aires, Sipreba.
En la tarde del domingo, se realizó en las puertas del medio de comunicación una asamblea general de las trabajadores y trabajadoras de prensa nucleados en Clarín/AGEA del Sipreba. Allí se votó por unanimidad el rechazo al despido de las 48 personas y la realización de un paro general de todo el gremio, exigiendo la reincorporación inmediata y la apertura de una mesa de negociación.

Tras la convocatoria, el Ministerio de Trabajo de la Nación tomó intervención en el conflicto y dictó la conciliación obligatoria por 15 días. De esta manera, se retrotraen los despidos y quedan en suspenso las medidas de fuerza, por lo que la actividad del gremio continúa trabajando de forma habitual. “Ahora hay que garantizar que la empresa cumpla esa conciliación obligatoria y que los compañeros y compañeras estén adentro, y en esas condiciones podamos negociar”, sumó Lecchi.
Este lunes a la mañana, Clarín no dejó entrar a sus trabajadores y trabajadoras a realizar sus tareas en el edificio de Tacuarí 1840. Tampoco les permitió conectarse al trabajo remoto a quienes debían cumplir funciones así. El sindicato reclama y denuncia a Clarín/AGEA para que acate la conciliación y se presente en la mesa frente al Ministerio de Trabajo de la Nación por la reincorporación de 48 periodistas, fotógrafos, diseñadores y empleados de sistemas.