Clarisa Vermeulen: “Aún faltan muchas definiciones, pero pretendemos que a través de la Federación de Agencias de Viajes podamos dialogar con las nuevas autoridades”

En este momento estás viendo Clarisa Vermeulen: “Aún faltan muchas definiciones, pero pretendemos que a través de la Federación de Agencias de Viajes podamos dialogar con las nuevas autoridades”
  • Categoría de la entrada:Entrevistas
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

La presidenta de la Asosiación de Agencias de Viajes de Río Negro y Neuquén, Clarisa Vermeulen, estuvo en el programa Tercer Puente, en radio 10, para charlar a propósito de la preocupación de los prestadores de servicios turísticos en relación al cierre del programa PreViaje a partir de la asunción del nuevo gobierno.

Al comienzo de la entrevista, Clarisa nos contó más sobre esta preocupación: «Todavía no tenemos como muchas definiciones, obviamente lo que fue el objetivo principal del PreViaje 1, fue el hecho de que la gente se animara a viajar y que pudiera planificar un viaje, por eso el tema de las compras anticipadas, que son realidad para los destinos turísticos, nos servía para poder empezar a organizar una temporada, en el primer PreViaje, en realidad se hizo para hacer una temporada alta, lo cual fue un error, después se fue afinando y después se fue transformando lo que se podía digamos, pero el objetivo principal es darle prioridad a los destinos emergentes, porque nos dimos cuenta de que en realidad con el PreViaje había mucha demanda y en los destinos ya consolidados, el PreViaje está buenísimo para aquellos destinos emergentes y sobre todo para la temporada baja, entonces esperemos que cuando se defina como va a ser y quién va a asumir a nivel nacional, una cosa es lo que lo que se propuso y después lo que la realidad en sí necesita, en algún momento se habló de que cada sector privado tenía que autogestionarse el tema de las ferias internacionales, la verdad que es muy compleja la actividad de Turismo, entonces no se puede hablar desde el mismo desconocimiento, así que bueno, supongo que cuando asuman personas idóneas en la actividad será más fácil de poder determinar qué se hace y que no se hace, pero bueno, el PreViaje la verdad que vino bien a muchos destinos, a otros en su momento los complicó, como fue Bariloche en plena temporada alta, pues se fue se fue ajustando y bueno hoy por lo menos vemos que muchos operadores a nivel nacional están buscando nuevos destinos, porque saben que hay mucha demanda en los destinos clásicos, y bueno, ha habido oportunidades para que otros destinos como lo es la zona de la estepa, el valle de Neuquén, Río Negro, puedan tener un poco más de visibilidad a nivel nacional y también internacional».

Consultada en cuanto a cómo ha sido las charlas entre las distintas agencias y prestadoras de viajes en este proceso frente a los dichos del presidente electo en las nuevas elecciones: «Hay mucha preocupación en el sector, depende también, obviamente es tan diverso el turismo entre el Nacional y el Internacional, pero bueno, todos padecemos diferentes tipos de problemas, la falta de dólares, el tipo de cambio, el que sea accesible para que la gente pueda venir a la Argentina, que puedan tener la posibilidad de cambiar en diferentes lugares, y bueno, la verdad que faltan todavía muchas definiciones, y obviamente hay una preocupación, porque esto es día a día, el turismo necesita prevesibilidad, tanto para el que viene a visitarnos como para el que quiere ir fuera del país, porque está en todo su derecho obviamente, así que esperamos también un poco que se unifique el tipo de dólar, que sea como como en otras épocas, así que supongo que obviamente dentro de lo que se dijo en campaña a lo que se va a hacer, como siempre van a haber modificaciones, porque no todo se puede implementar, así que del ideal a la realidad, buscaremos un punto medio, la idea es que a través de la Federación de Agencias de Viajes, que nos representa a nivel país, también obviamente están a disposición para dialogar con las nuevas autoridades».