Claudio Garreton: “Algunos obstáculos en la macroeconomía se resuelven arrimándole herramientas al sector emprendedor”

En este momento estás viendo Claudio Garreton: “Algunos obstáculos en la macroeconomía se resuelven arrimándole herramientas al sector emprendedor”
  • Categoría de la entrada:Entrevistas
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

El director de IADEP, Claudio Garreton, estuvo en el programa Tercer Puente, en radio 10, para contarnos sobre la nueva linea de financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo para fortalecer el emprendedurismo en Neuquén.

Al comienzo de la entrevista, Claudio Garreton nos habló sobre esta nueva linea de financiamiento: «La primera cuestión que hay que decir es que se ha obtenido en la provincia del Neuquén un financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo para afectar a la reactivación de la economía de la provincia en Neuquén, no es un endeudamiento que propio de los organismos multilaterales de crédito, en este caso, el BID que le da un préstamo a la provincia y la provincia lo pone a disposición y que luego lo devuelve, este programa está destinado fundamentalmente a desarrollar nuevos proyectos con plazos adecuados y y tasas de interés adecuados a la economía real. Este programa está básicamente destinado a proyectos de inversión que que contribuyen a la ampliación de la matriz productiva.
Está orientado a a provocar en la provincia del Neuquén una actividad territorial que está pensado trabajar en distintas micro regiones de la de la provincia y también sumar tecnología a distintos sectores que tienen que ver con lo agropecuario, con lo forestal, con los mineros, los metalíferos, también con lo industrial y con lo turístico, y una gran cosa importante también que se ha anexado, es también financiar actividades comerciales este, así que la gama de sectores a ser financiados es amplia y yo creo que es un muy buen financiamiento para para las pymes y los micro emprendedores en la provincia del Neuquén.

La ventanilla de entrada para los proyectos es el centro PYME ADENEU, que tiene una página específica en la cual los emprendedores que quieran emprender se tienen que dirigir a esa página, ahí se hace un registro y tanto el DIADE como el mismo centro PYME funcionan como organismos asesores para la metodología que se va a aplicar de evaluación de proyectos, tiene que ver también esto es importantes recalcarlo, la metodología de evaluación de proyectos es denominada de triple impacto, o sea se van a analizarl la variable económica, la variable de sustentabilidad o ambiental y la variable social, esto tiene que ver también porque el fondo de que propicia el BID con otorgar créditos para emprendedores tiene que ver con también el encuadre dentro de las acciones que está haciendo el mundo para para el tema de acción de cambio climático y la preservación del medio ambiente y también realmente muy importante tiene que ver con la generación de trabajo genuino, o sea que, los proyectos se analizan en forma integral y se trata de ver no solamente la cuestión económica y tecnológica, sino también, la variable ambiental la sustentabilidad de los proyectos y tiene un componente también importante en lo social, el encuadre que tenemos que está enfrentando, digamos la provincia y lamentablemente el país también que tiene que ver con los niveles de pobreza y falta de empleo, está también diseñado para atender este la generación de trabajo genuino, que es una un objetivo fundamental en esta operatoria también, así que tenemos una expectativa muy importante, ya está operativo y ya se están empezando esta semana una vez que se aprueben esos proyectos a desembolsar este así que el dinero está disponible y bueno, hay que hacerlo llegar a a todos los emprendedores que han mostrado mucho talento en toda la provincia, hay un componente importante también que tiene que ver propiciar de política de género, básicamente orientado hacia mujeres y también un componente para las comunidades aborígenes o comunidades este originarias, entonces hemos intentado en la negociación que se hizo con el con el Banco Interamericano de Desarrollo aplicarlo a todos los rincones de la provincia, los distintos aspectos productivos que tiene y fundamentalmente el tema cultural también no un componente también que es financiable por supuesto son todas las cuestiones que tienen que ver con las industrias culturales, está diseñada por una tasa de interés que estamos hablando de una tasa del 40% en este contexto inflacionario, y las tasas que se le piden básicamente en los en los circuitos bancarios superan el 120% o 130% anual para una idea que estamos en un tercio de una tasa amigable para este contexto inflacionario.

Yo estoy convencido de que se puede enfrentar los obstáculos más difíciles en la macroeconomía, pero a partir de dicen que los jueguitos más lindos o los que prenden son los que vienen de abajo, así que todo el tejido de emprendedurismo, el ecosistema emprendedor de de la provincia tiene un potencial enorme, hay que arrimarle las herramientas y el asesoramiento en la medida de las posibilidades también uno comparte, la experiencia que se van desarrollando y también hay muchos proyectos que están en danza a partir de estos tiempos, decir que creo que es una herramienta financiera que viene acompañando un proceso que yo creo que haciéndolo bien como lo estamos haciendo en conjunto con las cámaras empresariales y también con los emprendedores que van haciendo su experiencia y que hemos podido financiar también con otras herramientas que de la que dispone, creo que se abre un panorama importante de desarrollo integral para la provincia».

https://open.spotify.com/episode/7gUPs0nl7B1U3AfXm6KWkS?si=NNKwIKMMQ8Gya_HtSLJdaQ&utm_source=whatsapp&utm_medium=whatsapp&nd=1&_branch_match_id=1151156657291038507&_branch_referrer=H4sIAAAAAAAAA8soKSkottLXLy7IL8lMq9TLyczL1vexMA43zC5ILnJJAgCpT2OmIAAAAA%3D%3D