Concientizar y visibilizar sobre la eficiencia energética

En este momento estás viendo Concientizar y visibilizar sobre la eficiencia energética
  • Categoría de la entrada:Entrevistas
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura

La Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) ha presentado el proyecto «Eficiencia energética en viviendas de un barrio de Neuquén», con el objetivo principal de fomentar la conciencia y el conocimiento científico sobre esta importante temática en colaboración con la comunidad del barrio Cumelén, ubicado en la ciudad de Neuquén. Andrés Rabassa, Magíster en Gestión de Riesgos Ambientales, arquitecto y docente de la UNCo, explicó los detalles y alcances del proyecto durante una entrevista en el programa Tercer Puente de Radio 10.

La eficiencia energética en las viviendas ofrece múltiples beneficios para sus habitantes. No solo se logra un ahorro en las facturas mensuales, sino que también se mejoran las condiciones de vida y se prolonga la vida útil de las viviendas. A nivel global, contribuye a reducir el consumo energético y a proteger el medio ambiente al mitigar los efectos del cambio climático, sentando las bases para un desarrollo más sostenible a nivel local.

El proyecto en desarrollo en el barrio Cumelén cuenta con la participación de un director, un co-director, docentes, graduados, personal no docente y estudiantes de la UNCo. Además, colaboran en el proyecto la Sociedad Vecinal del barrio y la ONG Colectivo Ambiente Patagonia. El proyecto cuenta con el respaldo de los Colegios Profesionales de Ingenieros, Arquitectos, Profesionales del Ambiente y Técnicos de la Provincia de Neuquén, así como de la Defensoría del Pueblo de la ciudad de Neuquén.

En la última etapa del proyecto se llevará a cabo una presentación de los resultados obtenidos y se brindará capacitación a la comunidad del barrio Cumelén.

En los últimos años, la eficiencia energética en edificios y construcciones ha adquirido una mayor relevancia en todo el mundo debido al proceso de cambio climático. Esta actividad es una importante generadora de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEIs) y, a su vez, es una gran consumidora de energía, ocupando el primer lugar a nivel mundial en términos de emisiones.