El gremio docente ATEN suspenderá clases desde este martes hasta el jueves en rechazo a una ley de presentismo, acusando al gobierno de avanzar sin consultar y de atropellar los derechos laborales.
El gremio docente ATEN ha decidido adelantar un paro de tres días en la provincia de Neuquén en respuesta a la rápida tramitación de una ley de presentismo que consideran perjudicial y excluyente. La medida, que comenzará el martes y se extenderá hasta el jueves, busca manifestar la oposición a una legislación que premia la asistencia y la capacitación de los docentes, pero que según la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN), es una maniobra que ataca los derechos laborales y limita el derecho a huelga.
Marcelo Guagliardo, secretario general de ATEN, criticó enérgicamente la velocidad con la que se pretende aprobar esta ley, argumentando que no ha habido un proceso de consulta adecuado con los trabajadores. La nueva normativa, presentada la semana pasada, premiaría a los docentes con menos inasistencias y más capacitaciones, una medida que según Guagliardo, es parte de una tendencia nacional que intenta responsabilizar a los educadores por problemas estructurales en el sistema educativo y recortar sus derechos.
El paro fue anunciado en una conferencia de prensa respaldada por más de 40 organizaciones sindicales, donde se expresaron serias preocupaciones sobre el impacto negativo que la ley podría tener en la educación pública en la región. La protesta comenzará con una manifestación frente a la Legislatura provincial, en la que se espera la participación activa de los docentes y el apoyo de otras entidades sindicales.
ATEN considera que el proyecto de ley, que se discutirá en una sesión legislativa sin un debate exhaustivo, representa un atropello hacia los derechos de los trabajadores y una falta de consideración hacia los problemas reales que enfrentan las escuelas, como las condiciones edilicias precarias y la falta de recursos adecuados. La dirigencia sindical enfatizó la necesidad de un diálogo genuino y una participación activa en la toma de decisiones que afectan directamente a los trabajadores y al sistema educativo.
Este conflicto en Neuquén pone de manifiesto las tensiones existentes entre los sindicatos docentes y el gobierno, en un contexto donde la defensa de los derechos laborales y la calidad de la educación pública están en el centro del debate. El paro de ATEN es una muestra de la resistencia de los trabajadores frente a medidas que perciben como un intento de desmantelar sus derechos y de imponer condiciones que no abordan las verdaderas necesidades del sistema educativo.