El candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP) destaca su arraigo en el conurbano y se compromete a trabajar en obras postergadas.
Sergio Massa, ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), proyecta una transformación significativa en el conurbano. Criado en San Martín y actual residente en Tigre, afirma conocer la zona más a fondo que cualquier otro candidato, recorriéndola desde los 19 años en diversas actividades políticas.
Durante un acto en Paso del Rey, Moreno, Massa anunció una colaboración estrecha, a partir del 10 de diciembre, con el gobernador Axel Kicillof y cada intendente para llevar a cabo las obras necesarias en cada distrito del conurbano bonaerense. Destacó que esta área ha sido frecuentemente postergada y olvidada.
«Cuando quieren criticar a la Argentina, muchas veces hablan mal, despectivamente del conurbano y luego del país, pero yo quiero decirles con orgullo que soy del conurbano, soy argentino y volvería a nacer en Argentina y crecer en San Martín», afirmó Massa. Este sentimiento fue recibido con aplausos entusiastas por los vecinos de Paso del Rey, donde se inauguró una importante avenida pavimentada.
Bajo la consigna de ‘Massa Presidente’, el candidato añadió: «Siempre elegiría pelear junto a ustedes. Se viene una etapa nueva, con un conurbano con más progreso y mayor seguridad porque ese es el otro desafío, en el que le vamos a devolver la calle a los que trabajan porque las calles, las veredas y las plazas son de los que laburan y no de los chorros, que deben tener miedo».
Acompañado por la intendenta local Mariel Fernández, Massa, quien fue intendente del municipio de Tigre, enfatizó: «Sé lo que le pasa a un intendente cuando recorro como vecino, militante y luego como dirigente un lugar que no era como cree que debe ser y un día lo logra. Hoy es un gran día».
En su discurso centrado en la situación del conurbano, Massa destacó que «cuando llega el agua, el pavimento, la cloaca o se mejora el transporte, los del conurbano sentimos que también somos parte de la Argentina que tiene derechos a progresar».
Reconoció que «hay dos sectores que fueron castigados, condenados al olvido, al abandono, a la postergación y la desinversión: el norte y el segundo cordón del conurbano, que quedó atrás cuando se dio el Fondo de Reparación Histórica del conurbano en términos de inversiones».
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, subrayó el momento crucial en clave electoral: «Estamos entrando en la medida hora del partido clave. Es el partido del campeonato es el que define si la riqueza de nuestro país es prosperidad para todos o lujo y timba para unos pocos y pobreza para el resto».