El mercado cambiario argentino continúa experimentando fluctuaciones significativas. A continuación, se detallan las cotizaciones de las diferentes variantes del dólar durante este jueves 15 de agosto.
Dólar oficial: El dólar oficial, sin los impuestos, cerró a $923,16 para la compra y a $982,31 para la venta. En el Banco Nación, una referencia importante, el billete se cotizó a $920 para la compra y $960 para la venta.
Dólar mayorista: El dólar mayorista subió 50 centavos, alcanzando los $941,50.
Dólar blue: En la plaza informal, el dólar blue registró una baja de $5, cerrando a $1.350 para la venta. Esta es la segunda jornada consecutiva de retroceso, según un relevamiento en las cuevas de la City realizado por Ámbito.
Dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos): El dólar MEP rebotó a $1.276,21, con una brecha del 35,6% respecto al dólar oficial.
Dólar CCL (Contado con Liquidación): El dólar CCL se cotizó a $1.275,84, con un spread del 35,5% frente al oficial.
Dólar tarjeta o turista: El dólar tarjeta, también conocido como dólar turista, aumentó a $1.536. Este tipo de cambio incluye los impuestos correspondientes y se aplica a las compras en el exterior con tarjetas de crédito.
Dólar cripto: El dólar cripto o dólar Bitcoin cotizó a $1.288, según la plataforma Bitso.
Dólar futuro: En el Matba Rofex, el dólar futuro para fines de agosto cerró en $956, con una leve baja del 0,1%. Para septiembre y octubre, las cotizaciones se ubicaron en $986 y $1.017 respectivamente. A más largo plazo, el contrato de diciembre cayó 0,8%, cerrando en $1.081,50. Este comportamiento refleja una disminución en las expectativas de devaluación, en un contexto donde el Banco Central continúa con una estrategia de devaluación gradual del 2% mensual, conocida como «crawling peg».
Reservas del Banco Central: A pesar de que el Banco Central compró 29 millones de dólares en el mercado, las reservas brutas cayeron en 154 millones, alcanzando los 27.417 millones de dólares. Esta disminución se debe a la baja en las cotizaciones de los activos que componen las reservas de la entidad.
El mercado cambiario argentino sigue bajo presión, con un constante ajuste en las expectativas de devaluación y fluctuaciones en las distintas cotizaciones del dólar.