Crisis en las reservas: Debut de Caputo y la caída de US$ 102 millones

En este momento estás viendo Crisis en las reservas: Debut de Caputo y la caída de US$ 102 millones
  • Categoría de la entrada:Actualidad / Argentina
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura

El Banco Central debió desprenderse de US$ 138 millones en su primera intervención bajo el nuevo esquema, impactando las reservas internacionales.

En su primer día como interventor, Caputo supervisó una intervención cambiaria donde el Banco Central compró US$ 36 millones, pero las reservas totales descendieron en US$ 102 millones. Esta medida se tomó para reducir la brecha entre el dólar oficial y los tipos de cambio financieros, afectados por las recientes fluctuaciones del mercado.

El mecanismo implementado implica la compra de dólares por parte del BCRA, seguida de la emisión de pesos para pagarlos. Posteriormente, se venden esos dólares en el mercado del Contado con Liquidación para esterilizar los pesos, evitando así un aumento descontrolado de la cantidad de dinero circulante. Esta estrategia contribuyó a que las cotizaciones de los dólares libres, como el dólar blue, retrocedieran significativamente, cerrando en $1.385 para la compra y $1.415 para la venta en la city porteña.

Además, el dólar mayorista ajustó su cotización a $923, reduciendo la brecha con el paralelo al 53,3%. Las cotizaciones financieras, influenciadas por las nuevas medidas, también experimentaron caídas considerables, con el dólar MEP cayendo un 7,1% y el contado con liquidación un 7,42%, alcanzando valores similares a los de finales de junio.

El Banco Central proyecta absorber $2,5 billones adicionales para mantener la base monetaria sin cambios, mientras el Ministerio de Economía subraya que la reducción del impuesto inflacionario ayudará a disminuir la brecha cambiaria de manera ordenada. Estas acciones buscan estabilizar el mercado y fomentar un proceso de desinflación, reforzando la confianza en la economía nacional.