Daniel González: “Aunque todos los indicadores económicos sean positivos en Neuquén, frente al escenario Nacional, hay que ser prudentes y tener paciencia”

En este momento estás viendo Daniel González: “Aunque todos los indicadores económicos sean positivos en Neuquén, frente al escenario Nacional, hay que ser prudentes y tener paciencia”
  • Categoría de la entrada:Entrevistas
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

El titular de ACIPAN, Daniel González, estuvo en el programa Tercer Puente, en radio 10, para realizar un análisis de la coyuntura económica en Neuquén.

Al comienzo de la entrevista, Daniel nos contó cómo van viendo la cuestión económica en estos días de transición: «Entre enero y septiembre del 2023 que tiene poco que ver con lo que está corriendo ahora, realmente todos los indicadores son muy positivos en la provincia de Neuquén, porque las ventas del supermercado crecieron un 1,9%, siempre en términos reales, nosotros desagregamos la inflación, también da muy bien lo que es producción de petroleras, que aumentó el 19% del petróleo, el 5% del gas en producción, y lo más interesante creo que es el empleo privado, que estamos en un máximo histórico, hay 142,500 puestos de trabajo privado en la provincia en este momento y se recuperaron 30,000 puestos en los últimos dos-tres años, de hecho, aumentó el 12% entre el 2022 y el 2023 creándose 30.000 puestos de trabajo, así que realmente me parece que es la nota más interesante de este último informe, eso respecto a lo que ha ocurrido en los primeros nueve meses del año, evidentemente con el tema de las elecciones ahora, hay bastante incertidumbre, estamos todos expectantes de qué es lo que va a ocurrir y sí, se está viviendo un momento muy complicado porque el comerciante o no tiene precios, o recibe precios muy altos en sus nuevas listas, es decir, realmente es una situación bastante complicada la de este momento.

Yo creo que en primer lugar hay que ser prudente, porque hasta ahora no ha empezado a gobernar Javier Milei, se maneja en base a declaraciones, pero tendríamos que ver, pero bueno sí es cierto, estuve reunido con gente de la Cámara de la Construcción de Neuquén y están muy preocupados porque la realidad es que si se cortara como se comenta toda la obra pública, va a ser un impacto muy fuerte, la construcción en general dinamiza muchísimo la economía, genera puestos de trabajo por el convenio que tienen también, así como aparecen los puestos de trabajo también desaparecen, así que sí, hay preocupación en mi opinión, es que puede haber recortes, pero hay obras que son imprescindibles que las haga el Estado, es decir, la actividad privada puede llevar adelante determinado tipo de obras que son rentables, que se dan a concesión a los privados y que en definitiva sacan su renta, pero hay obras que vos sabés que las debe hacer sí o sí el Estado, porque no tienen un retorno como tal, el Estado se hace cargo normalmente de aquellas obras que son de bien, y probablemente no tengan un retorno del punto de vista económico, sino a veces de soberanía, construir escuelas, hospitales, caminos en lugares alejados, nunca va a ser un gran negocio, pero es una una necesidad que tiene el Estado, así que yo quiero creer que determinado tipo de obras, o bien si están programadas como las de los gasoductos y demás, que me parece que ese tipo de obras sí o sí las tiene que hacer el el Estado, pero bueno, por eso hay que esperar, por eso seamos prudentes y veamos lo que realmente se va a recortar».

Consultado en cuanto a qué es lo que se charla entre empresarios en relación a estos tiempos y a esta figura que se ha creado bastante disruptiva, respondió: «Hace poco tiempo escuché una economista que lo conoce bastante a Milei y lo que comentaba era que lo consideraba mucho más cuerdo de lo que se mostraba, evidentemente acá ha habido un personaje que se ha creado con bastante éxito, pero un personaje ficticio, evidentemente por suerte, una vez ya ganaban las elecciones pareciera como si entró en una etapa de mayor cordura, de análisis, de pragmatismo, menos mal, porque realmente hay cosas que se decían, como era la dolarización el cierre inmediato del Banco Central, todo el mundo se da cuenta que no se podían llevar a cabo, lo mismo con el tema de los recortes, yo creo que va a ver si tiene que haber una una baja al déficit fiscal, no hay duda, pero hay que ver dónde se aplican esos recortes a la asistencia social, por ejemplo, ya dicho claramente que no la va a cortar para nada, al contrario, le da una prioridad por la situación que se vive, entonces esas cosas uno lo tranquilizan un poco, pero yo insisto, y quizás sea repetitivo, hay que esperar a que empiece, porque por ahora son todas declaraciones, acá la verdad va a estar el 11 de diciembre».