
El último boletín epidemiológico revela un aumento preocupante en los casos de dengue en Argentina, con un total de 396.484 infectados y 280 muertes, destacando la situación en la región centro del país.
El dengue continúa representando una seria amenaza para la salud pública en Argentina, según el último boletín epidemiológico difundido este domingo. Los casos confirmados de la enfermedad han alcanzado la alarmante cifra de 396.484 infectados, con un lamentable saldo de 280 personas fallecidas a causa de esta enfermedad.
El informe detalla que la región centro del país está ejerciendo una influencia significativa en la curva total de casos de dengue en Argentina. Se observa que la curva de la región centro sigue un patrón similar al nacional, lo que indica que la situación en esta área está contribuyendo en gran medida al aumento general de casos en el país.
El análisis regional revela que cada área presenta un panorama distinto. En el noreste argentino, se observa un pico de casos en la SE04/24, seguido de un descenso sostenido en algunas provincias como Chaco, Misiones y Formosa, mientras que Corrientes muestra un amesetamiento en los últimos períodos.
En la región centro, el pico se registró en la SE12, seguido de un descenso en las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos, aunque Santa Fe muestra un patrón de amesetamiento alto.
En el noroeste argentino, se ha observado un pico en la SE12, con una persistencia de casos elevados en algunas provincias como Jujuy, mientras que otras como Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero y Tucumán muestran un descenso gradual.
En la región cuyana, el pico se dio en la SE14, con un descenso desde entonces en San Luis y Mendoza, mientras que San Juan muestra una tendencia ascendente.
Finalmente, en la región sur, se ha observado un descenso desde el pico registrado en la SE14, con La Pampa como la única provincia con circulación viral confirmada en la región.
Además, se confirmó la primera muerte por coinfección de dengue en Argentina, un hombre de 37 años en Resistencia, Chaco, lo que resalta aún más la gravedad de la situación y la necesidad de medidas urgentes para combatir la propagación de esta enfermedad.