El Ministerio de Salud de Córdoba informó este jueves que se detectó en las últimas horas el primer caso de coronavirus correspondiente a la variante Delta, y por contactos estrechos con no convivientes se contagiaron otras 13 personas.
La directora de epidemiología de la provincia, Laura López, dijo a medios locales que se debieron aislar «cinco burbujas» escolares por prevención por los hijos del hombre que ingresó la variante Delta a la ciudad de Córdoba».
El viajero aterrizó el 19 de julio, con un test negativo en Lima y en Buenos Aires. El 21 se le informó que debía realizarse el control el 26, como paso previo al alta. Sin embargo, al dar positivo se realizó un PCR esa misma noche que confirmó que se trataba de un caso de variante Delta, el primero registrado en Córdoba.
Sobre las burbujas que decidieron aislar en los distintos colegios, la funcionaria afirmó que se trabaja en conjunto con el Ministerio de Educación y que se tomó esa decisión “solo por prevención”, mientras que no se conocen contagios en el ámbito escolar derivado de este caso.
Luego de realizar un seguimiento para certificar que mantuviera el aislamiento obligatorio por regresar del exterior, el pasado lunes se sometió al test para obtener el alta, aunque en esa oportunidad el resultado dio positivo.
En ese sentido, tras la investigación epidemiológica, se identificó que el caso tuvo contacto con familiares no convivientes durante el período que debió guardar aislamiento.
A partir de ello se detectaron 13 casos positivos en familiares asociados hasta el momento, de los cuales 12 tienen identificación de variante Delta y uno aún no se identificó.
Por tal motivo, las autoridades del Ministerio de Salud realizaron la denuncia penal en la Unidad Fiscal de Emergencias Sanitarias para el inicio de las acciones legales correspondientes, y determinar la responsabilidad y posible violación de la cuarentena por parte del viajero involucrado.