La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) logra regularizar a más de 180 mil trabajadores en lo que va de 2023 gracias a medidas de fiscalización y control.
Gracias a la implementación de medidas de fiscalización y control, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha logrado triplicar la cantidad de trabajadores regularizados anualmente desde el año 2021. Las acciones emprendidas por el organismo, liderado por Carlos Castagneto, han permitido poner en regla a 427.737 personas en relación de dependencia desde el año mencionado.
En el año 2021, la AFIP regularizó a 64.236 trabajadores, y en lo que va de 2023, esta cifra ha ascendido a 182.904. Estos esfuerzos de regularización han sido resultado de fiscalizaciones presenciales, virtuales y campañas masivas de inducción que han dado de alta a 36.394 nuevos trabajadores durante el año pasado.
En lo que va de 2023, la AFIP ha superado las cifras alcanzadas durante todo el año 2022, regularizando a 182.904 trabajadores, de los cuales 209.334 son nuevos empleados. Además, otros 27.842 trabajadores tuvieron sus relaciones laborales modificadas para corregir inconsistencias detectadas en la información declarada, como sueldo y horas trabajadas.
Carlos Castagneto, en un acto conmemorativo de los 20 años del decreto 217/2003 que puso en funciones la dependencia que él encabezó hasta julio de 2022, destacó la importancia de continuar trabajando en la optimización de los controles y la regularización de trabajadores para proteger sus derechos laborales. Asimismo, reafirmó la necesidad de un plan estratégico para los próximos cuatro años.
Durante el acto, se resaltaron los logros históricos de la Dirección General de Recursos de la Seguridad Social, entre ellos la implementación del libro de sueldos digital y el alta temprana, que facilitan a los empleados verificar su registro ante la AFIP de manera ágil y sencilla, impulsando la digitalización y despapelización de trámites y fiscalización.
El esfuerzo de la AFIP y la optimización de sus controles han sido fundamentales para garantizar los derechos laborales y reducir la informalidad en el empleo en Argentina, brindando mayores oportunidades de bienestar para los trabajadores del país.