“Quiero explicarles que es lo que pensamos nosotros desde el gobierno de la provincia respecto a la planta de agua pesada. La realidad es que está inactiva y no tiene operarios ni empleados de la planta profesional y técnica de jerarquía que tenía. Hay muchos que siguen en ENSI pero haciendo algún tipo de mantenimiento y otras tareas fundamentalmente; había 370 personas especialmente dedicadas a la Planta Agua Pesada de un total de 1000 o 1500 que tenía ENSI porque hay también otras actividades vinculadas al petróleo y a Vaca Muerta dentro de lo que es este grupo de trabajo” relató.
Además, Brillo aseguró que, “esto sucede hace 14 años, cuando se crea la Agencia de Inversiones uno de los proyectos que incorpora el ingeniero Pedro Salvatori es la restauración y puesta en marcha de la Planta de Agua Pesada Hace tiempo que está paralizada y desde la concepción de la CONEA que es un organismo de jerarquía que es indiscutible a nivel nacional desde el punto de vista de la energía nuclear; ero tiene a la Planta de Agua Pesada como un apéndice de servicio Entonces está más preocupada en el tema de qué centrales se van a instalar en la Argentina, hay obviamente centrales ya proyectadas que se está discutiendo la tecnología porque si la tecnología es de uranio natural se requiere agua pesada como amortiguador pero si ese de uranio enriquecido no lo necesita; con lo cual la incertidumbre se acrecienta”.
El titular del ADI indicó que, “lo que nosotros planteamos desde la Agencia de Inversiones es básicamente tratar de potenciar y refuncionalizar como lo planteó el gobernador Omar Gutiérrez la Planta Agua Pesada Ponerla en marcha y en todo caso tratar de producir en el corto plazo (esto es en dos años o tres años), hidrógeno y amoníaco porque lo puede hacer junto con Agua Pesada y también la producción de fertilizantes que es un hecho concreto dentro de la unidad. Propusimos a ENSI para que pudiera gerenciar y operar la planta, la empresa ENSI está constituida por un 50 % de la provincia, a veces la presidimos o sea que no es que estemos alejados del tema”.
Para resumir Brillo dijo: “La propuesta la puedo desarrollar en este momento: Lo que hay que hacer es convocar a las tecnóloga, la que hizo la tecnología de agua pesada que es una consultora tecnológicas dinamarquesa que se llama Haldor Topsoe creo que el desarrollo tecnológico nuevo tiene un valor de 250.000 dólares, que es mínimo con los miles de millones de dólares que estamos hablando dentro de lo que es el plan nuclear; para saber cuánto hidrógeno, cuánto amoníaco, cuánto fertilizante y cuánta agua pesada podemos producir con los dos reactores Podemos nosotros ayudar desde el ADI, busquemos inversiones, quienes pueden llevar adelante hidrógeno, amoníaco y fertilizante, la producción de agua pesada y quizás el gobierno nacional no tenga que poner ni unos pesos. Esta es la propuesta que hacemos: hagamos el proyecto y avancemos, veamos qué tan sustentable es”.
Escuchá la nota acá: