Desplome de Confianza en el Gobierno de Milei: Un Septiembre para el Olvido

En este momento estás viendo Desplome de Confianza en el Gobierno de Milei: Un Septiembre para el Olvido
  • Categoría de la entrada:Actualidad / Argentina
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

La Universidad Torcuato Di Tella revela un descenso casi del 15% en el índice de confianza hacia la gestión de Milei, marcando el mínimo desde su asunción.

El Gobierno de Javier Milei enfrenta un severo retroceso en la confianza pública, según el último informe del Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) proporcionado por la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella. En septiembre, el índice cayó un 14,8%, situándose en 2,16 puntos, el nivel más bajo registrado desde el comienzo de la gestión actual.

Esta caída del 14,8% en septiembre no sólo constituye la reducción más drástica durante el mandato de Milei, sino que también representa un corte con la estabilidad previamente observada en el ICG. En comparación, la confianza en los primeros meses de las administraciones anteriores, como las de Mauricio Macri y Alberto Fernández, no mostró fluctuaciones tan marcadas.

El análisis del índice revela disminuciones significativas en todas sus dimensiones: desde la preocupación por el interés general hasta la percepción de la honestidad de los funcionarios y la capacidad del gobierno para resolver problemas del país. La mayor caída se observó en la eficiencia en la administración del gasto público, que se desplomó un 18%.

El desglose del ICG por demografía muestra variaciones interesantes: mientras los hombres registraron un índice de confianza de 2,54 puntos, las mujeres mostraron un considerable descenso hasta 1,81 puntos, destacando una brecha de género en la percepción de la gestión gubernamental. Por grupos de edad, los jóvenes entre 18 a 29 años mostraron el índice más alto, aunque también experimentaron un declive.

Geográficamente, los residentes del interior del país expresaron el mayor nivel de confianza con 2,22 puntos, aunque también notaron un decremento notable del 18%. En contraste, los habitantes de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires mostraron índices inferiores, con caídas del 16% y 7% respectivamente.

En cuanto a las expectativas económicas, aquellos que anticipan una mejora en la situación económica en un año mostraron un ICG considerablemente más alto en comparación con quienes esperan un estancamiento o un deterioro, aunque todos los segmentos experimentaron descensos.

Este reporte llega en un momento crítico para el gobierno de Milei, quien ha prometido medidas drásticas para mejorar la economía y la administración pública. La disminución de la confianza refleja no solo la respuesta a las políticas actuales sino también el escepticismo generalizado sobre la capacidad del gobierno para manejar los desafíos futuros del país.