Hoy martes se celebra en Argentina el día del amigo. Será un día extraño y donde las medidas de cudiado, en cada ciudad y provincia siguen vigentes.
¿Por qué el 20 de julio se celebra el Día del Amigo?
Como todos los años, durante las vacaciones de invierno, miles de personas festejan esta fecha. El 20 de julio, Día del Amigo, la gente se reúne en todo el mundo para compartir una cena, un mate o una salida. Sin embargo, son pocas las personas que conocen el origen de este festejo. La historia de la celebración, en esta nota
En 1969, el argentino Enrique Febbraro consideró el primer paso del hombre en la Luna un momento único tanto desde una perspectiva histórica como sentimental. Tanta fue su fascinación por este día que creó la teoría de que ese gran paso era una demostración de amistad de la humanidad al universo.

A partir de ello, escribió mil cartas y las mandó a diferentes ciudades del mundo para que su propuesta se explayara, y, casi sin esperarlo, pero con gran orgullo, recibió 700 respuestas que apoyaban su iniciativa.
Desde entonces hasta la actualidad, el mundo recuerda que, el mismo día en que Neil Armstrong ponía su pie en la luna, un argentino declaraba esa fecha el Día del Amigo.
De esta forma, se nombró el 20 de julio como el día internacional para compartir un trago, una risa, una buena charla y un mismo sentimiento de amistad que nos une en momentos únicos.
Neuquén
El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, informó que a partir de este lunes, los locales gastronómicos, salas de cines, teatros y casinos podrán funcionar hasta las 3. Asimismo, explicó que «es muy importante también darle la amplitud de horario para que puedan distribuir en los turnos correspondientes y a partir de eso tengamos la previsibilidad de que no haya agrupamiento de personas», y señaló que «seguimos como todos conocemos con el aforo del 50%».
Este Martes 20 de Julio nos espera un día con clima agradable. El cielo estará cubierto por nubes y el viento se sentirá solamente a la mañana con una máxima de 11 Km/h del Oeste.

