
La Cámara de Diputados aprobó la Ley de Medidas Fiscales con puntos clave que impactarán en la vida de los ciudadanos. Desde modificaciones en Ganancias y Bienes Personales hasta un nuevo régimen de blanqueo de capitales, estos cambios marcarán un antes y un después en la economía nacional.
La aprobación de la Ley de Medidas Fiscales por parte de la Cámara de Diputados marca un hito en la política fiscal del país. Entre los puntos más destacados de este proyecto se encuentran:
Impuesto a las Ganancias: La reimposición de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias sobre los salarios afectará a casi un millón de personas. Según el proyecto, los asalariados empezarán a tributar Ganancias a partir de una remuneración bruta mensual de $ 1.800.000.
Blanqueo de capitales: Se establece un blanqueo sin costo para activos de hasta 100.000 dólares. Para montos superiores, se aplicarán alícuotas progresivas del 5%, 10% y 15%, incentivando una adhesión temprana al régimen.
Cambios en Bienes Personales: Se establece un nuevo mínimo no imponible de $ 100 millones y se aumenta la deducción por vivienda familiar a $ 350 millones. Además, se implementará un premio a los cumplidores, consistente en una reducción en la alícuota para aquellos contribuyentes que cumplan con sus obligaciones.
Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes: Se aprueba un nuevo régimen del monotributo con un tope para los ingresos brutos anuales de hasta $ 6.450.000, entre otras consideraciones.
Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor: Se busca garantizar la transparencia total sobre la carga tributaria efectiva que recae sobre los productos y servicios, estableciendo consideraciones a discriminar en las documentaciones de las operaciones.
La votación en la Cámara de Diputados fue de 140 votos a favor, 103 negativos y 6 abstenciones. Ahora, el proyecto pasará al Senado, donde se espera un intenso debate sobre estas medidas que prometen transformar la realidad económica del país.