Las ventas en supermercados no logran recuperarse, registrando una baja interanual del 18% al 20% en comparación con agosto de 2023. El gobierno de Javier Milei aún no logra revertir la tendencia negativa.
El consumo en los grandes supermercados continuó estancado durante agosto, marcando una disminución interanual significativa que oscila entre el 18% y el 20% respecto al mismo mes de 2023, según fuentes del sector. Este desplome, que agrava la baja del 16,6% registrada en julio, evidencia la falta de reactivación económica a casi nueve meses de la asunción del gobierno de Javier Milei.
El estancamiento en las ventas es preocupante, dado que agosto no mostró un repunte significativo respecto a julio, con un crecimiento intermensual de entre el 0% y el 1% como máximo. A pesar de que se interrumpió la caída mensual registrada en los meses anteriores, este leve aumento no representa la reactivación que el gobierno esperaba.
El impacto de la devaluación de agosto de 2023, impulsada por el entonces ministro de Economía Sergio Massa, podría explicar parte de la caída interanual, ya que en ese momento las ventas habían aumentado un 2,7% debido al temor de una escalada de precios. Sin embargo, el panorama para el consumo sigue siendo incierto, y dependerá en gran medida de factores como los aumentos salariales y la estabilidad del tipo de cambio.
Las subas en tarifas de transporte y servicios públicos, implementadas recientemente por el Ministerio de Economía, podrían dificultar aún más el repunte del consumo masivo, que seguirá por debajo de los niveles de 2023, cuando medidas como la eliminación del impuesto a las ganancias y la devolución del IVA impulsaron temporalmente las ventas en las grandes cadenas.