El dólar libre sube y el riesgo país se dispara: el BCRA vende reservas para contener la crisis

En este momento estás viendo El dólar libre sube y el riesgo país se dispara: el BCRA vende reservas para contener la crisis
  • Categoría de la entrada:Actualidad / Argentina
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

En una jornada marcada por la incertidumbre económica, el dólar libre escaló a $1.295 y el riesgo país superó los 1.500 puntos. El Banco Central intervino en el mercado mayorista con ventas de USD 31 millones.

El panorama económico argentino se tornó más incierto este martes tras el ascenso del dólar libre a $1.295, una subida de 15 pesos en la jornada, y la escalada del riesgo país, que superó los 1.500 puntos básicos. Esta situación obligó al Banco Central (BCRA) a vender USD 31 millones de sus reservas en un esfuerzo por estabilizar el mercado cambiario.

Las acciones y bonos soberanos registraron caídas significativas debido a la toma de ganancias después de las alzas del lunes, con el índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires retrocediendo un 2% y el riesgo país aumentando 37 puntos para ubicarse en 1.525 unidades, según JP Morgan. Este deterioro se dio en medio de las expectativas por el tratamiento en el Senado de la “Ley Bases” y el nuevo paquete impositivo impulsado por el gobierno de Javier Milei, cuya aprobación podría influir en la política fiscal y la estabilidad económica del país.

En el mercado mayorista, el dólar cerró sin variaciones a 902 pesos, manteniendo una brecha del 43,6% con el dólar libre. La intervención del BCRA se realizó en un contexto de bajas liquidaciones agroexportadoras, lo que puso presión sobre las reservas internacionales, que disminuyeron en USD 26 millones, situándose en 29.210 millones de dólares.

La incertidumbre también se reflejó en Wall Street, donde los ADR y acciones de empresas argentinas cayeron hasta un 4%, con los sectores bancario y financiero liderando las pérdidas. Los bonos soberanos en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) registraron una baja promedio del 0,5% en pesos, contrastando con la subida del 2,8% del día anterior.

Las expectativas están ahora puestas en la votación del Senado respecto a las propuestas económicas de Milei, quien busca implementar medidas para estabilizar la economía y avanzar hacia la eliminación del cepo cambiario. El ministro de Economía, Luis Caputo, expresó en un evento en la Fundación Libertad y Progreso que el sector público ha mantenido un superávit en los últimos meses y que el gobierno no cederá en su compromiso con el orden macroeconómico.

En el corto plazo, el Tesoro licitará tres Lecap este miércoles, buscando renovar vencimientos por unos 5,2 billones de pesos. Se espera que estos movimientos, junto con la renovación del swap con China y los datos de inflación de mayo, que según proyecciones de Reuters se ubicaría en 4,9%, sean determinantes para la estabilidad económica del país en las próximas semanas.