«El Estado ha abandonado las más mínimas obligaciones que la Constitución Provincial impone»

En este momento estás viendo «El Estado ha abandonado las más mínimas obligaciones que la Constitución Provincial impone»
  • Categoría de la entrada:Entrevistas
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

En esta etapa que se intensifica toda la actividad de campaña, con mucho viaje y recorrida. Estamos muy contentos por lo menos en nuestra experiencia en lo que tiene que ver con la campaña; además de lo que tuvo que ver con la construcción del espacio y toda la dinámica para el armado hasta la oficialización de listas.

Es encontrarnos con una realidad en toda la provincia que recorremos de enorme expectativa, de mucha inquietud positiva por todo lo que podría generarse y la visualización al menos desde nuestra mirada, de clara polarización con el candidato oficialista con enormes perspectivas de que esa polarización se termine de definir en las próximas semanas.

Invitada a hacer un ranking de las principales demandas y necesidades de la ciudadanía, Martínez dijo: “Con lo que podría hacer 10lugares de un único ranking haría dois chiquitos de cinco. Uno que tiene que ver con las urgencias. Una provincia con los recursos, la historia, y la estructura estatal que tiene, las empresas estatales de servicios que han sido pioneras en el país y en la historia de Neuquén que han ido desapareciendo en su rol, y función y consecuentemente en la capacidad de respuesta del Estado a los vecinos te haría un ranking de urgencias: Servicios, acceso a la vivienda, rutas, conectividad, carreteras, la posibilidad de acceder a los distintos puntos de la provincia en condiciones de seguridad y carreteras preparadas, jerarquizar la educación. Y luego, que también es una demanda, es un ranking de cosas que son más estructurales y profundas: la demanda de acceso a empleo, la necesidad de vivir en localidades donde haya sensación de futuro y progreso y que tenga condiciones que generen oportunidades. La perspectiva de que el interior llegue a vivir en el siglo 21 en términos de conectividad, de acceso a servicios educativos en modalidades híbridas o presenciales; una dinámica que cuanto más en el interior te metes, más lejos se ve”

En cuanto al empleo y la posibilidad de dar respuesta a esa demanda y de construir arraigo, la candidata a diputada dijo: “Se logra gestionando, que es uno de los grandes objetivos del proyecto político que hemos conformado y que lidera Rolando. Nosotros creemos que el Estado tiene que recuperar un lugar que en la historia de la provincia tuvo. Sino es imposible pensar por qué existen algunas localidades que existen; existen porque en algún momento hubo un proyecto político que dijo va haber neuquinas y neuquinos en todo el territorio de la provincia. Y para que eso ocurra tiene que haber servicios del Estado, los mínimos, y tiene que haber impulso al desarrollo de algunas actividades. Ese modelo que parece sencillo, y probablemente hay que agiornar. Pero ese Estado no está, ha abandonado las más mínimas obligaciones que la Constitución Provincial impone. Construir arraigo implica generar esas condiciones”.

“El proyecto del Neuquinizate Rolando lo plantea con un proyecto señero en lo que podría ser muchas otras articulaciones a partir de la idea de la regionalización. Nosotros tenemos una provincia que tiene particularidades de ciclos económicos de regiones vinculadas, de ciudades que tienen niveles de articulación y dependencia espontánea. Regionalizar la provincia implica sentarse a analizar las características de la región, pensar estrategias que articuladamente generen desarrollo regional porque está visto por experiencias en el mundo que no hay posibilidades de plantear una estrategia de desarrollo sustentable solo desde la localidad. La regionalización es un vertebrador de ese proceso, porque también se plantea la descentralización de los servicios del Estado, también se plantea la discusión tan pendiente y que es cómo se distribuyen los recursos entre los municipios y la provincia, es decir, la coparticipación. Hay un camino marcado, pero Rolando lo plantea como un camino abierto, es decir una propuesta que vamos a plantear a los Intendentes para la discusión y va a ir tomando Cuerpo y volumen en la medida que ese proceso se genere. La provincia no puede seguir funcionando con estas dinámicas, o falta de dinámicas porque se ha retraído completamente ”, explicó

Escuchá la nota completa acá: