El Gobierno destinó USD 12.400 millones para controlar la brecha cambiaria entre el dólar oficial y los paralelos

En este momento estás viendo El Gobierno destinó USD 12.400 millones para controlar la brecha cambiaria entre el dólar oficial y los paralelos
  • Categoría de la entrada:Actualidad / Argentina
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Desde el inicio del gobierno de Javier Milei, se han destinado USD 12.400 millones al mercado de dólares financieros, como el contado con liquidación (CCL) y el dólar MEP, con el objetivo de reducir la brecha entre el dólar oficial y los paralelos. . Esta cifra, mayor a la de las intervenciones de los exministros Sergio Massa y Martín Guzmán, se explica principalmente por el esquema «blend» para exportadores, que desvía el 20% de las liquidaciones al mercado financiero.

El gobierno de Javier Milei ha destinado USD 12.400 millones a intervenir en el mercado de dólares financieros para reducir la brecha cambiaria entre el dólar oficial y los tipos de cambio paralelos. Esta cifra, que supera las intervenciones realizadas por los exministros Sergio Massa y Martín Guzmán, se ha utilizado principalmente a través del esquema «dólar blend exportador», que redirige un 20% de las liquidaciones por exportaciones a los dólares financieros.

Según la consultora EcoGo, desde la implementación de la fase 2 de la política monetaria a mediados de julio, la brecha cambiaria se ha reducido del 60% al 40%. A pesar de que estas medidas fueron presentadas como una forma de retiro de pesos emitidos por el Banco Central (BCRA), en la práctica han reforzado la intervención en el mercado paralelo, lo que ha resultado en una pérdida de USD 250 millones para el BCRA.

El esquema actual podría llevar a ventas adicionales de hasta USD 4.000 millones en lo que resta del año, lo que, sumado a los pagos pendientes, podría resultar en reservas netas negativas de USD 12.000 millones a finales de enero de 2025. Esta intervención ha generado un debate sobre su impacto en la economía, con analistas como Christian Buteler señalando el alto costo de manejar una brecha cambiaria en estos niveles y el daño que esto ocasiona a la economía.

Por otro lado, la consultora Quantum, dirigida por el exsecretario de Finanzas Daniel Marx, ha advertido que estas intervenciones podrían poner en riesgo las reservas finales del año. Según Quantum, las pérdidas recientes de reservas se deben a ventas netas en el mercado cambiario, pagos al FMI y servicios de deuda del sector público. La intervención del gobierno en los mercados libres de cambio podría, además de absorber la expansión monetaria, reducir la brecha cambiaria si esta aumenta por encima de los niveles considerados razonables.

Estas cifras y proyecciones subrayan la compleja situación económica que enfrenta el gobierno en su intento por estabilizar el tipo de cambio y controlar la inflación, a costa de un significativo desgaste de las reservas internacionales.