El régimen de inversiones y un auge sin precedentes para Vaca Muerta

En este momento estás viendo El régimen de inversiones y un auge sin precedentes para Vaca Muerta
  • Categoría de la entrada:Actualidad / Patagonia
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

La producción en Vaca Muerta alcanza cifras récord mientras las expectativas crecen en torno a la aprobación del régimen de grandes inversiones. Proyectos de infraestructura y apoyo legislativo se alinean para consolidar la región como un pilar energético clave.

En un escenario marcado por hitos históricos, Vaca Muerta sigue consolidándose como un motor esencial para la economía argentina. El reciente récord de producción de petróleo y gas en esta región no solo refleja un auge sin precedentes, sino que también pone de manifiesto la importancia del Régimen de Grandes Inversiones (RIGI) en el impulso de la infraestructura y el desarrollo energético. Este contexto ha generado una sinergia política y empresarial que apunta a transformar Vaca Muerta en un epicentro de crecimiento sostenido y proyección internacional.

La semana cerró con dos noticias destacadas: la producción de crudo y gas en Vaca Muerta alcanzó cifras récord, marcando un nuevo capítulo en la historia energética del país. El rápido desarrollo de los campos de shale ha permitido superar décadas de producción convencional en apenas unos años. Este crecimiento, sin embargo, enfrenta desafíos logísticos, siendo la disponibilidad de ductos el principal obstáculo técnico para seguir expandiéndose. La pronta disponibilidad del tramo uno del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) ha sido clave para reducir la dependencia de importaciones de gas natural licuado (GNL) y otros combustibles, aliviando la presión sobre las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

El ciclo de alta demanda interna, acelerado por un otoño inusualmente frío, ha impulsado la necesidad de ampliar la infraestructura de transporte y bombeo de gas y crudo. En este sentido, la empresa Transportadora de Gas del Sur (TGS) anunció una inversión de 700 millones de dólares para expandir los gasoductos existentes, con el objetivo de aumentar la oferta de gas en el Litoral argentino. Este anuncio se alinea con la posible sanción de la Ley Bases y el RIGI, cuya aprobación en la Cámara de Diputados se espera con gran expectativa.

La Federación de Empresarios de Neuquén (FECENE) ha celebrado los avances del RIGI en el Senado, destacando la inclusión de una reserva del 20% de las inversiones para las pymes locales. Este respaldo marca un cambio de postura respecto a sus críticas iniciales y subraya la importancia de integrar a las empresas locales en el marco de las grandes inversiones proyectadas para la región.

En este contexto de optimismo y colaboración, el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, visitó Vaca Muerta junto al gobernador neuquino, Rolando Figueroa, y el presidente de YPF, Horacio Marín. Esta visita subraya la creciente cooperación entre el gobierno nacional y las provincias productoras, un cambio significativo desde el inicio del año, cuando los gobernadores patagónicos criticaron fuertemente los recortes de gasto público.

Neuquén, una de las provincias más beneficiadas por el desarrollo de Vaca Muerta, ha jugado un papel crucial en la promoción del RIGI. Aunque la provincia no tiene representantes directos en el Congreso, su influencia ha sido clave para fomentar un debate constructivo sobre la defensa de los intereses locales y la maximización de los beneficios derivados de las grandes inversiones en el sector energético.

El respaldo a las grandes inversiones no solo garantiza el acceso a divisas y la posibilidad de girar utilidades, sino que también proyecta a Argentina como un jugador clave en el mercado energético mundial. La futura exportación de GNL, un proyecto ambicioso para la próxima década, requiere la construcción de infraestructuras específicas como puertos y plantas de licuefacción de gas. Este proyecto ha generado una competencia entre las provincias de Río Negro y Buenos Aires para convertirse en el centro de esta nueva red de transporte y producción de gas.

El presidente de YPF, Horacio Marín, enfatizó la importancia de un apoyo legislativo unificado para el éxito de este proyecto, subrayando que las provincias que no respalden el RIGI podrían quedar fuera de los beneficios asociados. Esta declaración pone de manifiesto la interconexión entre la política y la economía en el desarrollo de proyectos de gran envergadura como el de Vaca Muerta.