Empresarios reaccionan con indignación ante el discurso de Milei en la UIA: “Nos meó la cara”

En este momento estás viendo Empresarios reaccionan con indignación ante el discurso de Milei en la UIA: “Nos meó la cara”
  • Categoría de la entrada:Actualidad / Argentina
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Las duras críticas del presidente Javier Milei hacia la industria nacional en el Día de la Industria reavivaron tensiones dentro de la Unión Industrial Argentina (UIA), con empresarios frustrados por las palabras del mandatario y la respuesta conciliadora de su titular, Daniel Funes de Rioja.

El reciente discurso del presidente Javier Milei durante el evento del Día de la Industria organizado por la Unión Industrial Argentina (UIA) no dejó a nadie indiferente. Con un tono contundente, Milei acusó a la industria nacional de ser subsidiada por el Estado, de producir productos caros y de baja calidad, y de ser en gran medida responsable de las crisis económicas recurrentes del país. Sus palabras, que no hicieron distinción entre grandes y pequeñas empresas, cayeron como un balde de agua fría entre los asistentes.

«Nos meó la cara con un discurso que atrasa», afirmó un importante industrial que siguió el evento a distancia. Esta frase resume el sentir de muchos empresarios que, tras escuchar las acusaciones de Milei, se mostraron indignados. “El discurso fue un desastre, es increíble este hombre. Dijo que el campo subsidia a la industria, es una barbaridad. Somos los que generamos valor agregado y mano de obra genuina”, expresó otro empresario crítico, refiriéndose al malestar generalizado que las palabras del presidente provocaron en la comunidad industrial.

Dentro de la UIA, la tensión es palpable. Las críticas de Milei reavivaron la interna en la entidad, especialmente contra su titular, Daniel Funes de Rioja, a quien muchos ven como demasiado conciliador frente a los ataques del presidente. Funes, conocido por su postura moderada, trató de destacar aspectos positivos del discurso, subrayando que Milei no claudicó en sus metas y que la apertura económica será gradual, tras resolver problemas logísticos y laborales. Sin embargo, estas palabras no calmaron el enojo de muchos empresarios que esperaban una defensa más firme de la industria nacional.

“La UIA está dentro del Gobierno con, por ejemplo, su secretario de trabajo que era empleado de Techint. El RIGI salió del Estudio Funes de Rioja. Es una relación muy cercana”, ironizó un miembro Pyme de la UIA, señalando la percepción de una alianza demasiado estrecha entre la cúpula industrial y el gobierno, que beneficia principalmente a las grandes empresas.

La interna dentro de la UIA se agrava, con una fractura cada vez más evidente entre quienes apoyan la postura moderada de Funes de Rioja y aquellos que consideran que la entidad debería tomar una postura más crítica frente al gobierno libertario de Milei. Mientras tanto, las palabras del presidente continúan resonando, dejando en claro que la relación entre el gobierno y la industria está lejos de ser armoniosa.