“Cuando iniciamos la gestión en diciembre 2019, nosotros emprendimos un compromiso que Mariano Gaido había planteado en su campaña. Él dijo que uno de los grandes proyectos que tenía en mente para ser electo intendente de la ciudad erael desarrollo de los paseos costeros. Se ha hablado mucho este tema desde hace muchísimos años, el intendente anterior siempre hablaba de poner la ciudad de cara el río. Y cuando nosotros tomamos el gobierno, habían construidos por parte de CORDINEU 1400 m lineales de paseo costero, o sea unas 14 cuadras contando la Isla 132 y contando todo el espacio que va de la calle Rio Negro hasta Leguizamón. La ciudad tiene entre 13 y 14 km que tiene de límite el Rio Limay al sur y otros 13 – 14 km aproximadamente que tiene de límite el río Neuquen al Este”, recordó.
En relación a que comenzaron durante esta gestión, Nicola indicó: “Para cumplir el compromiso que habíamos fijado, rápidamente nos pusimos a trabajar en distintos sectores de la ciudad. Uno y que creo que es el emblema, es el tramo que va de Linares a Obreros Argentinos, que inauguramos el día sábado el último tramo. Inauguramos el mirador, el primero de varios miradores que vamos a tener de cara a la Confluencia. Esos son 21 cuadras, son 2100 m lineales. Ese tramo, que incluso contempla calles de doble mano, uno puede ir y volver por la calle vehicular; tiene vereda, tiene bici senda, alumbrado público led, WiFi libre, mobiliario urbano, juego para chicos, cestos de basuras, bancos; ha quedado un paseo muy lindo. Tuvimos que hacer dos puentes: Uno a la altura de la Laguna Paimun y otro en el la desembocadura del Arrollo Villa María. Una gran obra que por suerte pudimos dejar inaugurada para que todos puedan disfrutar. Además, de eso estamos trabajando y uniendo desde Leguizamón hacia el oeste hasta llegar a Valentina. Nos va a quedar algún tramo creo que de 200 o 300 m que estamos viendo con algún propietario para ver como resolver el tema. Básicamente, en toda esa zona, si alguien quiere hacer ese trayecto a pie o en bicicleta va a tener conectividad para hacerlo completo en pocas semanas más. De esos tramos, ya hay algunos muy cortos de 1000 y pico de metros que habilitamos el año pasado en la zona de calle Solalique hacia el puente Balsa Las Perlas, otro lo estamos terminando ahora.
El Secretario de Infraestructura, explicó que en un sector, donde también hay una laguna, están haciendo un puente que va a demorar todavía unos días en ser terminado, “pero ya las veredas están listas, vamos a hacer cuneta. Vamos a hacer un sector con pavimento flexible como venimos haciendo en el resto y en otro sector vamos a incorporar pavimento articulado que son bloques de hormigón intercalados porque esa zona es una zona que no tiene defensa costera entonces puede quedar bajo agua en determinados niveles Del Río, no va a poder circularse pero lo vamos hacer por eso con pavimento articulado para que no se deteriore cuando suba el agua”.
Por otro lado, Nicola detalló: “Ya tenemos en construcción en este momento, contratado y en marcha desde Obreros Argentinos hasta la Confluencia. Estamos trabajando y en muy cortito plazo vamos a tener desde Obreros Argentinos hasta Valentina prácticamente todo listo y nos va a quedar los últimos 1500 metros de la Confluencia para completar los 13 km de lo que es Río Limay.
En cuanto a las obras sobre el Río Neuquén, el Secretario municipal indicó: no había un solo metro desarrollado. El año pasado inauguramos el Parque Agreste, es un lugar totalmente natural. Son dos ríos totalmente distintos. Ese es un lugar con 5 km de senderos para recorrer en el Parque Agreste Pero a partir de un acuerdo que hicimos con el Rincón Club de Campo que estaba vedado el acceso a la costa Del Río, nosotros estamos inaugurando el 4 de octubre un tramo e Paseo Costero que va a tener vereda y una calle, que originalmente la vamos a usar de bici senda. Es una calle pavimentada de 3 m y medio de ancho que va desde el Tercer Puente hasta donde termina Rincón Club de Campo, va a abarcar el barrio Rincón Del Río, Rincón de Emilio y el barrio Rincón Club de Campo; esos son aproximadamente 2600 m de extensión, que estamos hablando de 10 días más , 4 octubre lo estamos inaugurando con vereda, bici senda, iluminación LED, mobiliarios, cestos. Hay lugares espectaculares en esa zona, y en unos días más va a tener un circuito de 2600 m de ida y vuelta para hacer en bicicleta, caminando y utilizando de la misma manera que la costa del Limay, la costa de Neuquen. Y por supuesto inmediatamente, porque ya está contratado, es la continuidad que hemos anunciado de ese paseo costero hasta pasar por todo el sector que tiene un bombeo el EPAS, un bombeo la Universidad de Comahue, hasta llegar al barrio Bocahue hasta llegar al Parque del Este; son unos 900 metros, ya está el contrato hecho. Solo por una cuestión de etapas de la obra, terminamos hasta donde menciones, y luego terminamos y seguimos con el resto hasta llegar arriba que es a la altura de la calle Consentido donde hemos licitado y contratado 500 m de calle nueva que es la prolongación de lo que habíamos inaugurado el año pasado. Son 500 yendo hacia El Puente carretero que además de toda la calle, con iluminación, vamos a hacer vereda , bici senda, dandole continuidad”.
En cuanto a los plazos de finalización de obras, Nocola precisó: “Vamos a tener en los primeros meses del año que viene terminado y en funcionamiento 4000 m lineales sobre el río Neuquen, donde no había absolutamente nada. Hay sectores donde se está pensando en hacer algún lugar especial para que puedan bajarse las canoas por ejemplo; hay algún embarcadero. Hay muchas cosas que se van a ir desarrollando, nuestra idea es tener completo el 100 × 100 de la costa y se le van a ir agregando cosas. Tenemos un proyecto que, por supuesto es mucho más grande, y que no lo vamos a terminar haciendo ahora por cuestión presupuestaria . Por ejemplo, en el tramo que va desde el Tercer Puente hasta Parque del Este, decimos que vamos a tener 4 parques: tenemos el Parque agreste por un lado y el Parque del Este a lo largo de esos 3500 m. En forma interna, en tramo vamos a tener otros dos parques que vamos a desarrollar: uno que es algo similar al Parque Agreste, que es una extensión muy importante de tierra que está afuera de lo que es la defensa costera hacia el río y que tiene realmente un lugar muy parecido al Parque Agreste y que lo vamos a ir desarrollando más adelante. Y otro sector que es una especie de isla, que hay una especie de bracito del río o canal del río que se mete para que funcionen los bomberos de la Universidad y del EPAS, y que vamos a generar algunas pasarelas para poder llegar a esa isla y terminar en un parque natural. O sea que si salimos del Parque Agreste y venimos remontando aguas abajo del río Neuquen vamos a tener el ese parque, dos parques más y el Parque del Este arriba. Y después esos, 500 m más arriba que ya es sobre la calle y que va a tener continuidad son estos primeros 4000 m sobre Neuquén. A lo cual el día sábado el intendente cuando inauguramos el mirador y el último tramo de Linares a Obreros Argentinos, ya anunció que tenemos terminado el proyecto de todo, que hicimos y que involucra al 100 × 100 del río Neuquén y todo lo que faltaba del Limay, Incluso el estudio de impacto ambiental, toda la documentación que se ha presentado en los organismos”.
En relación al cuidado y preservación del ambiente, Nicola explico: “Hay distintas cuestiones a tener en cuenta: Una es que la defensa costera del río no cubre el 100 × 100 de toda la superficie, sino que hay sectores que quedan por fuera de la defensa. Esos sectores, bajo determinados niveles del río quedan con posibilidad de quedar bajo agua. Entonces la intervención que hagamos ahí va a ser una intervención muy natural que va preservar senderos. Y en algunos casos, vamos a generar algunas pasarelas para que vos aunque el río esté alto, puedas igual circular por determinados lugares o acceder a algunos miradores o algunas cosas que vamos a ir incorporando”.
Por ´ultimo se refirió a los últimos anuncios realizados por el intendente, y mencionó: “El sábado, el intendente ya anunció 2000 m más que vamos a licitar, estamos ya diagramando eso. Tenemos algunos sectores como por ejemplo todo lo que es el Club Independiente que estamos cerrando algunas características que va a tener. Parte del club va a quedar dentro de una defensa costera que hay que hacer, parte del club va a a quedar afuera. Son obras que son importantes y requieren presupuestos muy importantes. Estamos pensando en hacer otros 2000 m con un presupuesto estimado de 400 millones de pesos y el Intendente ya dijo que vamos a destinar del próximo presupuesto. Con lo cual 4000 + 2000 ya son 6 m de de paseo costero del Río Neuquen, más los 14.000 del Limay que van a estar terminados en breve; son los 20.000 que vos me preguntabas. Estamos muy contentos con los resultados del trabajo, no hemos parado nunca a pesar de la pandemia; hemos seguido trabajando para mantener la obra pública en marcha. Y por supuesto, aprovecho el espacio, para invitar a todas las vecinas y vecinos a que conozcan y recorren estos lugares. Están desarrollados pensando justamente en ellos y ellas para para que puedan disfrutarlos, para que pueda estar al aire libre que esta pandemia nos ha puesto de cara al aire libre obligatoriamente y y creo que todavía tenemos un largo tiempo para que sigamos pensando en eso y potenciando nuestra actividad al aire libre para evitar algún posible contagio para derrotar a la pandemia”.
Eacuchá la nota acá: