El gobierno provincial quintuplicó las asignaciones para programas de niñez, adolescencia y familia, pasando de 70 mil a 350 mil pesos. Anuncian nuevas iniciativas para fortalecer el apoyo social.
El Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia (CoProNAF) de Neuquén anunció una significativa ampliación de los recursos destinados a los programas sociales de la provincia. En la reciente sesión del consejo, llevada a cabo en el Espacio DUAM, se informó que en los últimos seis meses las asignaciones para asistencia y acompañamiento se multiplicaron por cinco, pasando de 70 mil a 350 mil pesos por beneficiario. Esta medida busca reforzar el apoyo a las familias y mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables.
La sesión fue encabezada por el nuevo presidente del consejo, Martín Giusti, subsecretario de Familia del Ministerio de Gobierno, junto a la secretaria ejecutiva Claudia Mesplatere. Con la participación de representantes del poder ejecutivo, judicial y legislativo, así como de organizaciones de la sociedad civil, se alcanzó el quórum necesario para tratar diversos informes sobre la situación actual y la planificación de políticas públicas en materia de niñez y adolescencia.
Mesplatere destacó que los fondos destinados a estos programas aumentaron de 170 millones de pesos a más de 450 millones, reflejando un compromiso significativo por parte del gobierno del gobernador Rolando Figueroa. Esta inversión no solo apunta a mejorar la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes, sino que también incluye la reapertura de 11 Centros de Desarrollo Infantil, beneficiando a más de 500 menores en la capital y el interior de la provincia.
En la misma línea, se han puesto en marcha iniciativas específicas como «Juega con Responsabilidad», en colaboración con el Instituto de Juegos de Azar de Neuquén (IJAN), y «Recomendaciones para el Tratamiento Mediático de los Suicidios», dirigidas a apoyar a los adolescentes.
Lucas Porro, del Ministerio de Gobierno, informó sobre el relevamiento al complejo ambiental de la ciudad de Neuquén, subrayando la importancia de estos programas en el contexto actual. Además, Giusti propuso la conformación de la Mesa Coordinadora Ejecutiva del CoProNAF, con la participación de representantes de diferentes sectores para garantizar la correcta ejecución de las políticas sociales.
El consejo se comprometió a seguir trabajando en equipo, con la meta de implementar políticas públicas más transversales, integrales y transparentes. El objetivo es avanzar en la protección y promoción de los derechos de los niños y adolescentes en toda la provincia, asegurando un futuro más equitativo y justo para las próximas generaciones.