Endeudamiento familiar en alza: Las tarifas de luz y gas disparan las deudas

En este momento estás viendo Endeudamiento familiar en alza: Las tarifas de luz y gas disparan las deudas
  • Categoría de la entrada:Ciudadanías
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Las tarifas de luz y gas han alcanzado niveles alarmantes, impulsando un preocupante endeudamiento familiar en Argentina. Según las defensorías del pueblo de Buenos Aires y la provincia, el incremento en las boletas ha llevado a que muchas familias recurran a préstamos para poder pagar, creando una espiral de deudas que preocupa a las autoridades.

Este invierno, las facturas de gas y electricidad llegaron con aumentos significativos, sorprendiendo a los usuarios. Hogares que antes pagaban $10,000 mensuales ahora enfrentan facturas de entre $60,000 y $70,000, y en algunos casos, incluso superiores a $200,000. En la Patagonia, las cuentas han superado los $900,000 debido al mayor consumo por la ola polar.

Estos incrementos se deben en parte a la reducción de subsidios y al ajuste en los costos de generación, transporte y distribución de energía que el Ministerio de Economía implementó durante el primer semestre del año. Sin embargo, los aumentos atados a la inflación, que se habían congelado para el invierno, se espera que se apliquen a partir de septiembre, lo que podría agravar aún más la situación.

El aumento en las tarifas ha llevado a un notable incremento en las consultas a las defensorías del pueblo. Según María Rosa Muiñoz, titular de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, las consultas sobre cómo acceder a subsidios y resolver dudas sobre los montos de las facturas aumentaron un 180% entre enero y agosto de este año en comparación con 2023. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), los hogares más pobres destinan hasta un 13.7% de sus ingresos al pago de la energía, cuando a fines de 2023 ese porcentaje era solo del 3.6%.

Walter Martello, de la Defensoría del Pueblo bonaerense, señaló que las consultas por montos de facturas se han disparado. Aunque las distribuidoras ofrecen planes de pago en cuotas sin interés, muchas familias recurren a préstamos con altas tasas de interés para pagar las boletas, agravando su endeudamiento.

Este endeudamiento tiene un impacto significativo en la economía de los hogares. Martello compartió un caso donde un jubilado que antes pagaba $8,000 por la luz ahora debe enfrentar una factura de $60,000, lo que representa el 20% de su jubilación. Además, al recurrir a préstamos para cubrir estas facturas, el monto de la deuda puede duplicarse, creando una situación financiera insostenible.

El aumento de las tarifas de luz y gas no solo ha generado un desafío inmediato para las familias argentinas, sino que también ha desencadenado un preocupante ciclo de endeudamiento que podría tener consecuencias a largo plazo. Las defensorías del pueblo continúan recibiendo un número creciente de consultas, reflejando la gravedad de la crisis.