“Es muy importante ganar esta elección porque estamos a muy poco de que se lleven puesta la República si el kirchnerismo logra una mayoría absoluta en el Congreso”

En este momento estás viendo “Es muy importante ganar esta elección porque estamos a muy poco de que se lleven puesta la República si el kirchnerismo logra una mayoría absoluta en el Congreso”
  • Categoría de la entrada:Entrevistas
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

“Lo recibimos el lunes y se fue ayer a la mañana Martín Losteau, acompañándonos al espacio Cambia Neuquén y estas candidaturas. Es importante tener el apoyo de figuras nacionales y también mostrar que somos un espacio que tenemos referencia nacional y no es solamente una candidatura o u ocupar una banca, sino que vamos a hacer más de 100 diputados que estemos tirando al mismo lado y compartiendo valores y proyectos”.

En relación a las propuestas que están cercando a la ciudadanía y cuáles son las demandas que encuentran en estas recorridas por la provincia, Cervi, señaló: “En principio, estamos planteando que es muy importante en esta elección lograr un buen resultado porque estamos a muy poco de que se lleven puesta la República si el kirchnerismo logra una mayoría absoluta en el Congreso; van a seguir avanzando sobre las instituciones como lo intentaron sobre la Justicia; y es la idea de ellos para solucionar el problema de una sola persona como es la Vicepresidenta y de generar toda la agenda de la Justicia en función a eso. También, con las instituciones, como están gobernando por decreto porque nos tenían a todos encerrados por un decreto presidencial y ni ellos mismos lo cumplían porque estaban de fiesta en Olivos. Es muy importante ganar esta elección para lograr esta representatividad y poder tener una presencia marcando una posición responsable, pero que marque la cancha, al avance del kirchnerismo”.

En cuanto a las demandas recogidas durante las recorridas, dijo que, “tenemos un planteo muy serio de la gente sobre la economía: le preocupa mucho la inflación, la caída del poder adquisitivo, el poder de compra de los sueldos; y realmente hay que trabajar para revertir porque el Estado la única forma de financiarse que tiene es emitiendo dinero, y eso genera inflación que genera más pobreza y en ese círculo vicioso estamos. Es como un perro que se muerde la cola. Estamos con un 45% de pobreza en Argentina 6 de cada 10 niños, y estamos hablando de que 60 % están por debajo de la línea de pobreza. Creemos que hay que sacar adelante la economía porque la única forma de salir es trabajando: crear trabajo, empleo de calidad, y que la actividad privada lo pueda hacer generando un entorno para ello”

Consultado en relación a si lo realizado en la anterior gestión generó la necesidad de una autocrítica o hay una demanda de la sociedad para reconocer o no errores, de aportar nuevas ideas; Cervi dijo: “Yo creo que seguramente hay autocrítica y cosas que hacer. El aumento de tarifas tal vez fue muy de golpe, pero también había que corregir y Neuquén gracias a eso tuvo ingresos y puedo arrancar Vaca Muerta. Para la provincia fue muy favorable todo lo que fue el gobierno anterior . Hoy vemos realmente una caída de la economía y un aumento de impuestos. En lo que va del gobierno de Alberto Fernández se crearon 19 impuestos y no lleva dos años. O sea que cada 20 días se crea un impuesto nuevo. En el gobierno anterior, se había hecho un acuerdo fiscal donde iba a una baja progresiva de los impuestos; sobre todo ingresos brutos que es un impuesto provincial que repercute mucho y castiga la actividad. Y ahora todo eso se derogó, y volvemos a aumentar la carga de impuestos. De esa manera, es muy difícil de que la economía salga adelante, También en la provincia de Neuquén, a la hora de tener un comercio, un emprendimiento o generar una industria tenemos una de las tres tarifas más caras del país – primero Córdoba y Entre Ríos y después Neuquén- Hay que trabajar en generar las condiciones para que también elijan a Neuquén para instalar un emprendimiento, y hay los comercios tienen dificultades para pagar la factura de luz cuando tenemos la generación del 30 % de la energía del país”.

Consultado en relación a las afirmaciones de la vicepresidenta y el presidente en cuanto a la economía dolarizada y la necesidad de construir un acuerdo que involucre a todos; y cómo lo analizada desde su mirada, el pre-candidato de Cambia Neuquén, dijo: “Yo creo que no es una voluntad de la vicepresidenta o del presidente, sino que, para poder arreglar con el Fondo Monetario y el Club de París, lo que le piden es un acuerdo político. Y lo que pasa es que para dialogar y para realmente llegar a un acuerdo; tiene que haber de la otra parte alguien que lo cumple y que realmente esté dispuesto hacerlo. Hoy cuando vemos que para que te vaya bien o tenes que estar afiliado o ser de la Cámpora para que te vacunen primero; cuando no se respetan los acuerdos, es difícil avanzar en eso. Yo creo que la salida y lo que te invita este país, es un Acuerdo tipo Pacto de la Moncloa para salir adelante y que trascienda cualquiera gobierno de turno”.