Escándalo cripto: Milei y su hermana bajo la lupa por presunto fraude con $Libra

En este momento estás viendo Escándalo cripto: Milei y su hermana bajo la lupa por presunto fraude con $Libra
  • Categoría de la entrada:Actualidad / Argentina
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura

La justicia investiga si el presidente y su entorno se beneficiaron de una estafa con criptomonedas que dejó a miles de argentinos en la ruina.

La administración de Javier Milei enfrenta una nueva tormenta judicial. La jueza María Servini ha iniciado una investigación sobre un presunto fraude vinculado a la criptomoneda $Libra, que involucra al presidente, su hermana Karina Milei y varios colaboradores cercanos. El caso se centra en la sospecha de que, tras una promoción en redes sociales realizada por el propio Milei el pasado 14 de febrero, allegados al mandatario compraron $Libra a precios ínfimos y luego vendieron cuando su valor se disparó, generando ganancias millonarias antes de que la moneda colapsara, dejando a miles de inversores con pérdidas significativas 

La jueza ha solicitado información al Banco Central sobre las cuentas bancarias de los implicados y ha ordenado la inhibición de bienes de tres acusados: Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales. Se estima que las ganancias obtenidas por estas operaciones superan los 100 millones de dólares, mientras que las pérdidas para los inversores ascienden a aproximadamente 4,5 millones de dólares.

El Congreso ha formado una comisión investigadora y ha convocado a varios ministros para que rindan cuentas, aunque hasta el momento no han obtenido respuestas concretas. El Ejecutivo, por su parte, ha creado una unidad especial para abordar el caso, pero aún no ha presentado resultados tangibles.

Este escándalo se suma a otros cuestionamientos que enfrenta el gobierno de Milei, como las denuncias de desvío de fondos públicos para financiar a su partido político, La Libertad Avanza. La acumulación de estos casos ha generado preocupación en diversos sectores de la sociedad y ha puesto en tela de juicio la transparencia y ética de la actual administración.