“Esta ley tiene por objeto prevenir intoxicaciones, preservar el ambiente y proteger la salud”

En este momento estás viendo “Esta ley tiene por objeto prevenir intoxicaciones, preservar el ambiente y proteger la salud”
  • Categoría de la entrada:Entrevistas / Patagonia
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura

Entre los principales objetivos buscará prevenir intoxicaciones, preservar el ambiente, garantizar la inocuidad alimentaria, mantener y expandir los mercados internacionales. El proyecto fue presentado por el gobernador en la Apertura de Sesiones el pasado 1 de marzo.

“El propósito de esta norma es prohibir en todo el territorio provincial la elaboración y comercialización de estos agrotóxicos elaborados a base de principios activos de Clorpirifos etil y Clorpirifos metil” señaló la diputada 

“Está bueno que también todos empecemos a entender, no solo el nombre, porque también tienen nombres comerciales si no que el daño que provoca no solo el ambiente sino también a la salud de las personas, así que sin duda es para celebrar el que por unanimidad ayer haya salido esta ley “, señaló Abdala.

Asimismo,  explicó el proceso para llegar a sancionar esta ley provincial y contó: “Nosotros en la comisión tuvimos personas que nos vinieron a enseñar si se quiere, a educar sobre de qué va este clorpirifos y así entendimos que esta ley tenía por objeto prevenir, no solo intoxicaciones si no también preservar el ambiente, garantizar la inocuidad alimentaria, expandir los mercados internacionales y también proteger la salud de los neuquinos y les neuquinas. Así que este Agroquímico que ya venía patentado de 1965, se viene prohibiendo en distintas partes del mundo con análisis, con estudios por supuesto; y nosotros también los tenemos en nuestra provincia, y así fue como nosotros tuvimos representados en la comisión al colectivo Ciencia en Acción y dentro de este colectivo en defensa de la ley 2302, hay personas que trabajan en  el CITAX (Centro de Investigación en Toxicología) del Comahue, en la Universidad Nacional del Comahue, y nos comentaron que realmente ellos están haciendo unos estudios ya hace algunos años sobre las placentas , la hiperactividad, y otros.

“Nosotros lo que estamos haciendo hoy con esta sanción y en este momento del año digamos: prohibirlo desde el llano en nuestra provincia, nosotros también en la comisión escuchamos a los representantes de la Subsecretarías de Producción, quienes nos contaron que en la provincia no se elabora ni se fracciona este agroquímico”

Escuchá la nota acá: