“Este tipo de dirigentes políticos jóvenes como Mariano Gaido y Marcos Koopmann representan una apertura política”

En este momento estás viendo “Este tipo de dirigentes políticos jóvenes como Mariano Gaido y Marcos Koopmann representan una apertura política”
  • Categoría de la entrada:Entrevistas
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

En la primera parte,  de la nota, se lo consultó sobre su análisis en temas ambientales como el cambio climático explicó: “Hace 8 o 10 años atrás hablábamos del cambio climático como algo que debíamos prepararnos a futuro, dentro de 50 años. Y se precipitan los efectos ambientales y empezamos a tener en la ciudad de Neuquén indicadores que tengamos presente que el cambio climático llegó para quedarse. Y lo que tenemos que hacer es comprender lo que tenemos que hacer comprender cuales son los efectos que generan en el ambiente, en las personas y los lugares donde nos movemos. No podemos luchar contra el cambio climático tenemos que adaptarnos y generar medidas de mitigación. por eso una de las primeras medidas que tomamos en el municipio a penas comenzamos la gestión con Mariano Gaido y tuve el privilegio de ser designado Subsecretario fue crear la Dirección General (que es el máximo estamento antes de Subsecretaria) de Desarrollo Sustentable y Cambio Climático. Le dimos entidad a lo que nosotros creemos que tenemos que trabajar, y a partir de ahí empezamos a ver cuáles son dentro de todas las áreas municipales los indicadores de emisión de efecto invernadero que sabemos que son varios. Entre ellos el dióxido de carbono como el más importante, en función a la densidad que tiene y el volúmen. Cuáles son las áreas municipales que más gases de efecto invernadero emiten y  cómo podemos llevar adelante medidas de mitigación. Estamos en etapa de medición, luego de 3 años y 3 meses estamos muy cerquita de terminar ese estudio. Investigamos área por área: cuántos camiones tienen, cuántos autos, cuantos calefactores hay en las oficinas. Llevó un trabajo enorme y lo hicieron nuestros compañeros y compañeras de ambiente y ya lo tenemos estipulado. De allí sale un indicador, y ese será el indicador que en función de las medidas de mitigación será lo que debemos aplicar. Un pequeño aporte desde la Municipalidad”.

Consultado si su trabajo hasta acá en ambiente será uno de los temas, en función del desarrollo de Vaca Muerta, que aborde desde la legislatura, Baggio dijo que, “Tenemos que aumentar los controles, esa es la propuesta que quiero llevar a la Legislatura Y cómo se hace esto, a través de un control social. El control social multiplica el efecto de control”. Para ejemplificar, el candidato de UNE recordó que, “cuando en el 2011 se sanciona la Ordenanza de espacios libres de tabaco que Darío Martínez es el autor, yo estaba en el Concejo Deliberante y le dije yo te acompaño, pero va a fracasar con todo éxito. Porque quién la va a cumplir, vamos a poner un inspector municipal en cada uno de los bares, confiterías, cine, en el colectivo, donde se fumaba para controlar que los fumadores no prendan un cigarrillo. Y la voté a favor convencido de que no prosperaba, y me llevé un grato desengaño porque se cumplió gratamente. Hoy los fumadores son controladores de que no se fume en espacios libres de humo, de tabaco. Es una Ordenanza que tuvo un arraigo tremendo, porque los propios ciudadanos nos convertimos en controladores de la norma. Creo que no hubo ningún inspector municipal designado para esta tarea. Lo mismo tenemos que lograr en relación a la explotación hidocarburífera: convertir a los propios ciudadanos, con la debida información, el acceso público a la información y los procesos en controladores de la norma”  

“Cuando propongo el control social de una normativa, lo propongo en el término amplio y contando adentro de este grupo a las organizaciones intermedias, la Defensoría del Pueblo, las audiencias y las asambleas. Tenemos que ser sinceros y abiertos más allá de las diferencias que podamos tener hay que ser muy cauteloso porque el futuro de la provincia de Neuquén en recursos hidrocarburíferos y en coparticipación de la explotación es importantísimo, pero el futuro medioambiental es mucho más. Tenemos que garantizar que todo esta industria tan importante se convierta en una industria sostenible”.

En cuanto a esto se le consultó sobre la posibilidad de integrar el gobierno provincial y trabajar estos temas, Baggio dijo: “Esto lo hemos conversado personalmente con marcos Koopmann, con su grupo de trabajo y Ana Pechen y la verdad que la mirada es abierta. Hemos recibido algunas críticas respecto a cómo tenemos este acercamiento tan fraterno con un sector del MPN por este ES un sector del MPN que representa lo que nosotros entendemos mejor para la ciudad y la provincia. Mariano Gaido cuando yo me junté con él por septiembre del 2019 cuando él era candidato a Intendente la reunión duró 5 minutos. Parecía que nos conocíamos desde hace 20 años, y yo era la segunda vez que lo veía. Hablamos de las propuestas y le pregunté por ejemplo que vas a hacer con el alambrado de Rincón de Emilio, y me dijo lo sacó en 5 minutos. Y lo sacó e hizo un Paseo Costero. Le dijimos que vas a hacer con el tema de Tierra y Vivienda, Une viene con un proyecto histórico que hemos fracasado en cuanto gestión hubo, y nos dijo yo quiero hacer lotes con servicios y los hizo. Entregó 3 mil lotes con servicios en tres años, o sea mil por año. Y le dijimos ya para torearlo qué vas a hacer con el boleto estudiantil gratuito y nos dijo yo quiero el boleto para todos los rangos etarios Y lo hizo y le agregó el kit escolar.

“Este tipo de dirigentes políticos jóvenes que representan una apertura política como Mariano Gaido y Marcos Koopmann y su equipo son los que abrieron la puerta a este co-gobierno municipal. No había ocurrido nunca que el MPN tenga esta apertura y me permita a mí por ejemplo estar en la reunión de gabinete y presentar propuestas, son aperturas que tomamos como muy valiosas. Y en ese grupo de dirigentes está Marcos Koopmann”, expresó.

Más adelante el funcionario municipal dijo “tenemos una trayectoria y una impronta frentista. UNE piensa que el cumplimiento de los objetivos  tiene que ver con este asociativismo en función de lograr una mejora de la calidad de vida de las vecinas y vecinos. Y por eso Mariano Gaido representa este anhelo que nosotros tenemos. No sólo que lo representa sino que lo cumple. Y en política cumplir la palabra empeñada tiene un valor enorme, porque nadie te firma nada. Hay una relación de confianza amplísima, no sólo con nosotros de UNE también con otros funcionarios que representan otras fuerzas políticas. Es interesante mirar esto como un fenómeno político encabezado por Mariano Gaido que permite esta apertura. Y vuelvo a decir,el MPN nunca había abierto un gobierno a un co-gobierno”.

Escuchá la nota completa acá: