Expectativas en el mercado ante la Ley Bases y la tensión cambiaria

En este momento estás viendo Expectativas en el mercado ante la Ley Bases y la tensión cambiaria
  • Categoría de la entrada:Actualidad / Argentina
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura

Con reservas menguantes y una inflación en alza, el mercado espera señales del ministro Caputo para enfrentar un complejo segundo semestre económico.

La reciente aprobación de la Ley Bases y el Paquete Fiscal no ha sido suficiente para calmar las aguas en el mercado financiero, donde la preocupación por las reservas del Banco Central sigue en aumento. A pesar de una leve mejora en bonos y acciones, persiste la tensión cambiaria y la incertidumbre respecto a la acumulación de divisas.

La principal inquietud es cómo se navegará el tercer trimestre del año, periodo en el que tradicionalmente disminuye el ingreso de dólares mientras aumentan las obligaciones en la moneda estadounidense. Según las previsiones, el Banco Central podría perder hasta 5.000 millones de dólares en reservas para fin de año, una cifra preocupante que se suma a los 85 millones vendidos recientemente, intensificando las preocupaciones sobre la capacidad del país para cumplir con sus compromisos.

El economista Fernando Marull señala que, aunque la Ley Bases y el Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI) son pasos en la dirección correcta, aún no son suficientes para estabilizar la economía. La mejora en las reservas, que ascendió a 12.000 millones de dólares, y un superávit financiero del 0,4% del PIB no han logrado reducir el riesgo país, que se mantiene por encima de los 1.400 puntos.

Con el escenario actual, las expectativas se centran en los próximos movimientos del ministro de Economía, Luis Caputo. Se especula que podría acelerar la devaluación mensual del 2% al 5%, una medida que buscaría mejorar el tipo de cambio para sectores exportadores sin agravar la situación de los importadores. No obstante, Caputo ha descartado devaluaciones significativas en el corto plazo, lo que genera incertidumbre sobre el futuro inmediato de la economía argentina.

En un contexto donde la estabilidad es crucial, el mercado espera con ansiedad las decisiones de Caputo, que podrían ser determinantes para enfrentar los desafíos económicos del segundo semestre del año.