
El prefecto de policía de París, Laurent Núñez, brindó una conferencia de prensa junto a la alcaldesa Anne Hidalgo para informar sobre los lamentables sucesos ocurridos en la ciudad. Según explicó Núñez, hasta el momento se contabilizan siete heridos en estado muy grave y otros nueve con heridas de gravedad relativa. Sin embargo, destacó que estas cifras son provisionales, ya que aún se realizan tareas de búsqueda en los escombros en busca de posibles víctimas, aunque se ha logrado contener el incendio.
El prefecto de policía se mostró cauteloso en cuanto al origen de la explosión, y si bien Édouard Civel, número dos de la alcaldía del distrito V donde ocurrieron los hechos, señaló que todo comenzó con una explosión de gas en la plaza Alfonse Laveran, Núñez prefirió no hacer especulaciones. La primera ministra francesa, Élisabeth Borne, también respaldó la tesis de la explosión de gas, respaldada por algunos testigos que reportaron haber percibido un fuerte olor.
La fiscal de París, Laure Beccuau, coincidió con Núñez al afirmar que, hasta el momento, no se puede determinar con certeza el origen del siniestro. Anunció que se llevarán a cabo investigaciones técnicas y se analizarán las imágenes de las cámaras de vigilancia para recabar más información. Beccuau destacó que todos los indicios apuntan a que la deflagración se originó en el interior del edificio parcialmente derrumbado, donde se encontraba la Paris American Academy, una escuela de moda ubicada en la calle Saint Jacques.
La fiscal anunció la apertura de una investigación para determinar las causas que provocaron las heridas y pusieron en peligro la vida de terceras personas. El objetivo es determinar si hubo alguna imprudencia individual o se incumplieron normas de seguridad.
La explosión tuvo lugar alrededor de las 17:00 hora local, y de inmediato se acordonó la zona, mientras que en el interior del edificio trabajaron 267 bomberos con 70 vehículos para controlar la situación.
jov (efe, rfi)