El responsable social de la empresa Perfil, Fernando Toth, estuvo en el programa Tercer Puente, en radio 10, para hablarnos sobre el comienzo de la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N°23, en el tramo comprendido entre Puesto Jara y el empalme con la Ruta Provincial N°13.
Al inicio de la entrevista, Fernando nos comentó un poco más sobre esta obra tan solicitada: «Para contextualizar, toda la ruta 23 en este momento, está haciendo en distintas instancias de avance, pero está dividido entre tramos y en los tres tramos transitados, uno ya iniciado hace un tiempo y los otros dos iniciando ahora, esos tres tramos tan solicitados por empresas diferentes, en nuestro caso estamos en el tramo dos, entre lo que es el empalme con la ruta 13 hasta Puerto Jara y estos son unos 44 kilómetros aproximadamente, y bueno, va a mejorar la la conectividad de la zona en en tres ejes centrales, tenemos el turismo que ya de por sí es una una razón de movimiento importante, que seguramente va a aumentar para la accesibilidad tanto a los a los pases fronterizos como a lo que es el el parque de nieve que está en Bateama Huida y también los atractivos, tanto de Villa Pehuenia como de Alumine, después tenemos una cuestión de transporte muy importante, de accesibilidad de estas dos localidades importantes de la zona, y también todo lo que es la conectividad con Chile, porque además de una cuestión logística, sabemos que hay una interacción fuerte poblacional entre la población de esa zona y la población chilena que está del otro lado de los pasos fronterizos, pues eso a la conectividad de los que están todavía como Moquehue y como como Aluminé pero también Villa Llanquin y los mismos los parajes como Loncopué, le va a mejorar notoriamente la conectividad y esta fluidez de vínculo que tienen del otro lado de la frontera, y bueno, después cuestiones de emergencia sanitarias, conectividad para estar rápido en el en el Hospital Zonal de Alumine y bueno, mejora la conectividad general como bien nos hizo, una ruta que tiene un intenso uso y que después de esto va a aumentar claramente.
Para dar inicio al proceso de Comunicación y Relacionamiento con la Comunidad, el día miércoles 18 de octubre, a las 12:00 hs, en el Salón Maquehue del Muelle Turístico y Paseo Recreativo de Villa Pehuenia, tendrá lugar la reunión informativa inicial de la obra.
Desde mi eje profesional en este caso digamos, yo vengo trabajando en una serie de obras, en este caso es la primera vez que voy primero, nos estamos dando el inicio de obra en octubre, pero la oferta y la perjudicación fue aproximadamente en marzo, con lo cual yo ya en marzo, abril, tuve mis primeras recorridas por la zona y estuve en contacto principalmente con la comunidad Catalán, porque tenemos la mayoría de frentistas que son parte de la comunidad, pero en ese sentido sí me pasa que tengo la suerte también de poder haber empezado en el proceso, en otros casos me ha pasado de entrar ya cuando está en inicio al quilombo, entonces en este caso, por suerte y por no solo por suerte, sino por decisión de la cabeza de la empresa, entendiendo el territorio le dio una una importancia fuerte al tema y por eso es que desde el principio que estoy involucrado en el proceso, en interacción con la comunidad y en diseño de lo que se llaman los planes sociales de la obra, para esto justamente, tener en cuenta el conocimiento local, porque además tanto en la cabeza de la empresa, como en mi caso, el territorio es lo primero, el conocimiento territorial es primordial, es el primero, hasta incluso yo lo pongo muchas veces por adelante del formal, la ruta va a ser mejor en cuanto más involucramiento de la gente del territorio, mejor va a ser nuestra ruta, y en esa línea estamos trabajando, entendemos que es la mejor para ambas partes, digamos, en ese sentido yo lo que digo al respecto, en general del trabajo que me compete, es que estas son “soluciones nuevas” a problemas clásicos, siempre insertaron en lugares que tenían sus particularidades sociales y estructurales sus vicisitudes, sus conflictos coyunturales, y quedaba a manos del jefe de obra, y hoy en día para bien tanto de nosotros los científicos sociales, que estamos llamados a trabajar en el frente pragmático, y eso lo celebro, y por el lado de las empresas que lo celebran en decir, esto lo necesitamos. Necesitamos alguien que sepa de esto y se encargue de esto y que nos vamos a apoyar en esto, con lo cual, creo que es virtuoso para todas las partes».