El gobernador neuquino impulsa un corredor bioceánico que conecte Vaca Muerta con puertos chilenos, buscando atraer inversiones privadas.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, presentó en Chile una ambiciosa propuesta: la construcción de un corredor ferroviario que conecte la región de Vaca Muerta con puertos del Pacífico, funcionando como un «nuevo Canal de Panamá» para el comercio internacional. La iniciativa busca potenciar la salida de productos neuquinos hacia Asia y atraer inversiones privadas para su desarrollo.
Durante su visita al país vecino, Figueroa destacó la importancia estratégica de este proyecto para la integración regional y el crecimiento económico de la Patagonia. «Es un momento importante para ver cómo interesamos al sector privado para avanzar con un tren hasta el Pacífico atravesando la Patagonia», afirmó el mandatario neuquino.
La propuesta contempla la creación de una vía férrea que atraviese la cordillera de los Andes, facilitando el transporte de hidrocarburos, minerales y otros productos desde el yacimiento de Vaca Muerta hasta los puertos chilenos. Este corredor permitiría reducir significativamente los costos logísticos y los tiempos de exportación, posicionando a Neuquén como un nodo clave en el comercio entre América del Sur y Asia.
El proyecto ha generado interés en ambos lados de la cordillera. En Chile, autoridades regionales y empresarios ven con buenos ojos la posibilidad de fortalecer los lazos comerciales con Argentina y aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado asiático. En Neuquén, el gobierno provincial busca consolidar su liderazgo en el sector energético y diversificar su matriz productiva.
Sin embargo, la iniciativa también enfrenta desafíos. La construcción de una infraestructura de esta magnitud requiere una inversión significativa y una planificación cuidadosa para minimizar el impacto ambiental y social. Además, será necesario coordinar esfuerzos entre los gobiernos de ambos países y garantizar la participación de las comunidades locales en el proceso.
A pesar de estos retos, Figueroa se muestra optimista y comprometido con el proyecto. «Estamos convencidos de que este corredor bioceánico puede ser una realidad si trabajamos juntos y sumamos voluntades», expresó. La propuesta del gobernador neuquino representa una visión audaz para el futuro de la región y un paso hacia una mayor integración y desarrollo en el Cono Sur.