Las acciones argentinas en Wall Street cayeron hasta un 10%, mientras que el riesgo país subió más de 40 puntos, alcanzando los 1.550. La jornada fue marcada por un clima negativo en los mercados internacionales.
El inicio de agosto trajo consigo un desplome significativo para los activos argentinos en los mercados internacionales, con caídas de hasta el 10% en las acciones que cotizan en Wall Street. Esta situación se vio agravada por un aumento de más de 40 puntos en el riesgo país, que cerró en 1.550 unidades, reflejando la preocupación de los inversores.
Los ADRs de empresas argentinas como Tenaris (-9,6%), Despegar (-7,7%) y Vista (-4,8%) lideraron las bajas. En el ámbito local, el índice S&P Merval también sufrió una caída, retrocediendo un 0,5% en pesos y un 1,9% en dólares, con algunas excepciones como Transportadora de Gas del Norte y Aluar, que lograron avances moderados.
La caída en los mercados internacionales, especialmente en Estados Unidos, donde índices como el Nasdaq, Dow Jones y S&P 500 experimentaron importantes retrocesos, afectó fuertemente a los activos argentinos. Este contexto estuvo influenciado por expectativas sobre el mercado laboral estadounidense y la reciente decisión de la Reserva Federal de mantener sus tasas de interés, indicando avances en su lucha contra la inflación.
Los bonos en dólares, que habían mostrado ganancias iniciales, cerraron en baja, encabezados por el Bonar 2030 (-3,5%) y otros títulos similares. Este retroceso se produjo a pesar de señales positivas desde el gobierno argentino sobre la estabilidad de la deuda y la inflación.
La combinación de un ambiente negativo en los mercados globales y las inquietudes sobre la economía estadounidense llevó a una jornada de pérdidas significativas para los activos argentinos, destacando la volatilidad y los desafíos que enfrenta la economía del país en el contexto internacional.