Gaido reclama $48 mil millones a Nación y advierte con ir a la Justicia

En este momento estás viendo Gaido reclama $48 mil millones a Nación y advierte con ir a la Justicia
  • Categoría de la entrada:Actualidad / Argentina
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

El intendente de Neuquén capital, Mariano Gaido, presentó esta semana ante el Ministerio del Interior un reclamo formal por una deuda que, según sus cálculos, asciende a 48.105 millones de pesos. El planteo incluye una serie de fondos comprometidos por el gobierno nacional y nunca enviados, entre ellos obras públicas firmadas por convenio, partidas del impuesto a los combustibles y recursos del Fondo del Transporte del Interior.

La suma no es menor. Se trata de dinero que, en buena parte, el municipio ya tuvo que cubrir con recursos propios. Obras como la del Parque Lineal La Familia o la pavimentación de avenidas estratégicas —como Los Paraísos— quedaron sin financiamiento nacional y fueron terminadas con presupuesto local. En su presentación, Gaido advierte que, si no obtiene una respuesta institucional, podría acudir a la vía judicial para reclamar la devolución de lo que considera «una deuda concreta del Estado nacional con los vecinos de Neuquén».

Pero el reclamo va más allá de las obras inconclusas. El intendente denuncia que desde diciembre de 2023 el gobierno de Javier Milei no transfiere el 15 % del Fondo del Transporte del Interior, un mecanismo que se financia con el impuesto a los combustibles y que tenía por objetivo sostener el sistema de colectivos urbanos en ciudades como Neuquén. A esto se suma la falta de reintegro de la parte que corresponde al municipio de lo recaudado por ese mismo impuesto. Para Gaido, este incumplimiento «golpea directamente el equilibrio fiscal local y pone en riesgo servicios esenciales».

En paralelo al reclamo, el jefe comunal reafirmó que su gestión ha destinado más del 45 % del presupuesto a obras públicas, lo que convierte a Neuquén en uno de los municipios con mayor inversión real del país. «En lo que va del año ya pavimentamos más de 1.600 cuadras, y vamos a terminar con más de 3.400. Lo hacemos con fondos propios, pero no podemos permitir que la Nación nos dé la espalda cuando los convenios están firmados», expresó.

Con tono firme, el intendente también cuestionó el esquema de coparticipación federal. «Neuquén aporta $100 y recibe solo $51. Eso significa que estamos subsidiando a todo el país con el esfuerzo de nuestros contribuyentes», sostuvo. La crítica apunta al corazón del modelo tributario argentino, que históricamente ha concentrado la recaudación en Nación para luego distribuirla con criterios que muchas veces resultan opacos o arbitrarios.

El planteo de Gaido se suma al creciente malestar de gobernadores e intendentes del interior que vienen denunciando la paralización de fondos, el ajuste en obra pública y la discriminación hacia los distritos no alineados con el oficialismo nacional. Si bien el tono del intendente evita la confrontación directa, el mensaje es claro: si no hay diálogo, habrá litigio.

La presentación fue respaldada por documentación técnica y una estimación detallada de los fondos adeudados. Desde el municipio no descartan avanzar en conjunto con el gobierno provincial en un reclamo institucional más amplio. La idea de judicializar el conflicto aparece como último recurso, pero no se descarta si las puertas políticas siguen cerradas.

En tiempos donde la austeridad nacional se impone como dogma, el reclamo de Neuquén interpela una pregunta de fondo: ¿puede un municipio sostener su crecimiento y calidad de vida si la Nación incumple lo firmado? ¿Qué significa el federalismo cuando el centro decide y las provincias pagan?

Gaido, que ha hecho de la obra pública un emblema de gestión, apuesta ahora a dar una pelea institucional por los recursos que, asegura, «ya deberían estar en manos de los vecinos». Y con una advertencia sutil pero firme: si no llega el dinero, llegará la demanda.