Gastón Contardi: “En Estados Unidos, el Polo Científico Tecnológico de Houston nos ratificó que el proceso que estamos construyendo es el camino correcto”

En este momento estás viendo Gastón Contardi: “En Estados Unidos, el Polo Científico Tecnológico de Houston nos ratificó que el proceso que estamos construyendo es el camino correcto”
  • Categoría de la entrada:Entrevistas
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

El referente de la Unidad Ejecutora, Gastón Contardi, estuvo en el programa Tercer Puente, en radio 10, para charlar sobre diferentes gestiones junto al Intendente de la ciudad, Mariano Gaido.

Iniciando con la entrevista, Gastón nos habló sobre su visita junto al Intendente Mariano Gaido a Houston y qué aprendizajes han traído: «La verdad que la experiencia fue muy buena, yo siempre lo marco como en cuatro líneas de trabajo, la primera, relacionado entre los acuerdos que estamos, gestionando, que fueron un pedido del Intendente de la ciudad de Neuquén en relación a las universidades públicas y privadas, va a haber dos etapas, en la primera, acordando con la Universidad de Houston para hacer intercambios, para también trabajar en planes de estudio, alumnos, becas, un proceso muy interesante que se va a dar entre estas universidades, ese acuerdo también va a contemplar la Municipalidad de Neuquén y la posibilidad de trabajar de manera conjunta con la Universidad de Houston sumándose a todos los equipos que ya lo vienen haciendo en la planificación de las 8.000 hectáreas, así que este es un primer punto, que es el primero que van a ver ustedes seguramente los próximos 15-20 días ya concretándose, en el segundo aspecto el Polo Científico Tecnológico de Houston nos ratifica que el proceso que estamos construyendo es el camino, muchas de las cosas que están sucediendo ahí son parte de las que venimos planificando particularmente en relación a las nuevas Start Ups, para las posibilidades que tienen de financiamiento, al mecanismo de trabajo, a los espacios de coworking y todo el funcionamiento en general, eso también va a derivar en un convenio en un corto plazo a trabajar de manera conjunta. La tercera fue una experiencia ya a nivel empresarial, empresas neuquinas, empresas argentinas, que a partir de la experiencia, lo que está pasando aquí en Vaca Muerta, ya están empezando a ingresar al mercado americano, es decir exportar sus productos, en algunos casos servicios en obras de tecnología aplicada a la metalmecánica, otros a la parte electrónica, de los desarrollos, y eso obviamente para nosotros es muy importante, queremos seguir colaborando con la Cámara de Texas y Argentina, para que esto suceda, y el cuarto aspecto, la posibilidad de que venimos evaluando hace un tiempo ya, de construir un museo virtual, no como el que tiene YPF en el centro de la ciudad, sino un museo ya del petróleo en algún punto en la ciudad de Neuquén, que sirva también como ejemplo de aprendizaje y un poco también reivindicando nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro, con todas las cosas para mejorar y corregir, pero un museo en ese sentido también, así que esos cuatro aspectos fueron los centrales de lo que va a suceder, y obviamente en la planificación de lo que va a ser el Polo ya funcionando, cuando tengamos terminado toda está previa, tiene que ver con que desde el minuto cero estamos en condiciones de empezar en su máxima potencia el desarrollo de la tecnología nacional.

Yo creo que vamos muy bien, la verdad que cuando uno ve las cosas que están sucediendo en los hechos, los laboratorios, los talleres, como lo estamos planificando y pensando, y la cercanía con lo que se va a ejecutar aquí en la ciudad de Neuquén te marcan que el camino que estamos llevando hasta aquí es el correcto, cuando uno puede ver materializado con resultados palpables, visibles y concretos, la verdad es que eso es muy satisfactorio y llega así profundizando el modelo era un ejemplo muy concreto, para no quedar en generalidades, es el espacio el auditorio, si bien el nuestro va a ser construido de una manera distinta, ellos lo tienen un ámbito totalmente abierto los alumnos, a los estudiantes, que nosotros también vamos a tener y algunos jóvenes o no tan jóvenes que tienen ideas y proyectos, para generar nuevos modelos de desarrollo, tienen un día a la semana por temas, decir, de lunes a viernes todos los días, pero siempre hay un tema distinto que se planifica un mes antes para ir a exponer, esta exposición significa que las empresas que están dentro del ecosistema, que nosotros también las vamos a tener, estén también en los auditorios escuchando esas ideas y a partir de encontrar modelos rentables o que tengan posibilidades de desarrollo, comienza el mecanismo de funcionamiento y de financiamiento, para que esto suceda, es decir, la construcción del ecosistema, las ideas respecto a cómo potenciar las empresas locales, van en semejanza directa con lo que estamos planificando aquí y de hecho muchas empresas que después se han llenado en los nuevos espacios de coworking, son las empresas que han surgido de esas propias charlas, de esas propia reuniones, que es una muestra pequeña de todo lo que sucede ahí, y que reitero, tiene una similitud muy importante con lo que estamos pensando por aquí nosotros también».

Por último, consultado en cuanto a cuales son los siguientes pasos e hitos en la construcción del Polo Tecnológico, respondió: «Estamos a punto de iniciar el proceso licitatorio, ha tenido una buena y una mala, porque a veces simplemente también pasan malas, y me gusta hacer franco en este sentido, la verdad es que estamos por visitar la segunda etapa, que sería la buena, digamos la terminación del del primer edificio, que es el más grande que construye literalmente la Municipalidad, lo que sí nos ha sucedido ahora es que en la licitación del tercer edificio, vamos a tener que iniciarla nuevamente, en realidad, no desde cero, pero sí volver a convocar a las empresas para que coticen, porque nos hemos encontrado con precios que estaban muy por encima de lo que habíamos previsto obviamente en relación a la inflación, pero también en muchos casos a falta de insumos que se necesitan para la construcción detrás, con lo cual se ha postrado bien la posibilidad de la adjudicación del tercer edificio, pero bueno, esto sigue en marcha, no se va a detener, puede posponerse un poco más por la situación económica, pero la decisión del Intendente Mariano Gaido es hacerlo, y bueno, son muchos los esfuerzos que ponemos todos los contribuyentes de la ciudad de Neuquén para que esto suceda y no se va a detener, a lo sumo sufre un poco las consecuencias de lo que nos pasa en la macroeconomía, pero no más que eso».