El periodista oriundo de la ciudad de Rosario, autor del libro Los Monos, Germán de los Santos, estuvo en el programa Tercer Puente, en radio 10, para charlar sobre la situación en terminos de narcotrafico y de violencia en la ciudad.
Al comienzo de la entrevista, German, quien se ha encargado de investigar estas cuestiones vinculadas al narcotrafico y en particular a la escalada de violencia allí en Rosario, nos contó sobre la actualidad de esta ciudad: «Los datos objetivos indican que Rosario tiene una tasa de homicidios que es cuatro veces superior al promedio nacional, que tiene tasas de homicidios que están cercanas a países que sufren problemas con el crimen organizado desde hace muchísimo tiempo. Esto es relativamente nuevo en la Argentina, el proceso de incremento de la violencia en Rosario lleva 10 años y tiene que ver con una violencia que derrama de un negocio vinculado fundamentalmente al narcotráfico que se ha expandido a otros rubros de la economía criminal y que hoy incluso son más rentables que el propio narcotráfico como digamos cosas más vinculadas o cercanas a la mafia tradicional, como son las extorsiones y los pedidos de dinero por protección, pero la situación del Rosario es muy delicada, el jueves mataron a un policía dos sicarios de 8 disparos frente a la sede de la Agencia de Investigación Criminal que es uno de los sectores de la policía, este policía se llamaba César Carmona, pertenecía a ese cuerpo policial, se van derribando fronteras y estamos en una situación en Rosario muy delicada».
Consultado en cuanto a cuales podrian ser las principales causas de este nivel de deterioro, respondió: «Entre 2012 y 2013 se produce en una serie de asesinatos en el mundo vinculado al narcotráfico y eso como que en ese momento dispara una serie de venganzas que aceleran el proceso de violencia y que lo llevan a que en 2013 se produzcan 264 asesinatos desde ese momento como que nunca logró descender como a los a los valores normales entre comillas que tenía rosario entre 2010 y 2009, tenía una tasa de homicidio similar a la de Córdoba que estamos hablando entre 90 incidios por año eso se triplica y nunca más logró descender el año pasado se rompió un nuevo récord que fueron que en el año 2022 surgieron 288 asesinatos y esto tiene que ver con con lo que derrama el negocio de la droga. En rosario, la particularidad que tiene esto es que no estamos hablando de organizaciones criminales que tienen nexo con el exterior, que realizan contrabandos de droga hacia el extranjero, estamos hablando de venta de drogas dentro de la ciudad y en las provincias cercanas, lo que pasa, es que el fenómeno ha ido tomando sus particularidades los líderes de estas bandas criminales que están en su mayoría todos presos han sido también parramados por distintas cárceles del país con lo cual el fenómeno también empieza a impactar en otras provincias y sobre todo la la provincia de Buenos Aires donde por ejemplo la banda de los monos ha hecho un pie de forma bastante intensa porque la droga que se consume y que se vende en Rosario es como una especie de ida y vuelta hay veces que viene de la provincia de Buenos Aires y hubiese que Rosario provee a la provincia de Buenos Aires, fenómenos que van cambiando permanentemente por las necesidades de estos de estos criminales, pero que cada vez se hace más problemático».
Tomando en cuenta la pregunta relacionada a el resultado de las elecciones allí en Rosario, en donde los ciudadanos eligieron a quien antes había sido Ministro de Seguridad, el periodista nos brindó su visión sobre qué puede pasar de acá en adelante: «El fracaso ha sido transversal a todas las personas en materia de seguridad y de violencia, durante la gestión de Maximiliano Pullaro que salió electo gobernador hace una semana, también tiene algo particular, en un solo año que fue en el año 2017 cuando estaba Patricia también de ministra de Seguridad a nivel nacional se logró una leve baja de los asesinatos en Rosario cercana al 20% y que bueno a partir de que lo que vino después fue mucho peor en materia de seguridad, el fracaso fue más estrepitoso en Santa Fé gobierna hoy el peronismo el gobernador Omar Perotti que había basado su campaña electoral cuando lo lleva al triunfo en el año 2019 planteando un eslogan que decía paz y orden, y durante su gestión lo que menos hubo fue paz y orden, sino todo lo contrario, como describíamos recién que el año pasado hubo un récord de homicidios. Eso dejó también a apoyarlo en una posición de que podía llegar de alguna manera que ya había tenido éxito en la lucha contra el crimen organizado y la violencia en realidad si uno ve los números como decíamos antes puros y duros, lo muestran la dinámica política en la Argentina en cuanto a las las estrategias de lucha contra la inseguridad y la violencia no han funcionado y han fracasado en todos los colores políticos, lo que pasa es que durante los últimos años esto se agudizó y bueno el el candidato por Juntos por el Cambio Maximiliano Pullaro se refugió también en ese leve respiro que le dio en el año 2000, que tuvo algún tipo de eficacia algunas estrategias, pero tanto a nivel nacional Patricia Bullrich como ministra de Seguridad como Pullaro en la provincia tuvieron éxito en digamos dar el fondo a este problema.
Tanto el peronismo en el poder como, Juntos por el Cambio han recurrido a la misma estrategia que es o que fue a lo largo de casi nueve años, el envío de gendarmes para dar soluciones a los problemas más críticos de seguridad que no se han reparadocon soluciones de fondo que se mantengan en el tiempo y que logran sobre todo dar vuelta un proceso de violencia cada vez más extremo, hace unos años en el 2018 se atentaron contra 14 cajas de residencias de magistrados y fiscales en Rosario, dispararon contra edificios de la Justicia, de la Policía, del gobierno, amenazaron a muchos periodistas, hubo una amenaza el año pasado de que se colgó un cartel en un canal de televisión que decía “vamos a matar periodistas”, después tres veces dispararon contra un canal de televisión, los límites se van rompiendo, como te contaba recién el jueves mataron a un policía frente a la sede de de la agencia de investigación que fueron dos sicarios, los límites se van rompiendo y no vemos por parte del Estado una respuesta que logre dar vueltas y generar esas soluciones más estables y de fondos en un contexto muy difícil de la ciudad de Rosario que tiene que ver con un crecimiento de la pobreza estrepitoso y con una periferia que se nutre y que aprovecha esa ese deterioro social para que muchos pibes se suban una moto, tengan una pistola 9 milímetros en la cintura y ejerzan el rol de sicarios».