Guatemala: Arévalo da la sorpresa y disputará el balotaje

  • Categoría de la entrada:Actualidad / Mundo
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura

Bernardo Arévalo de León, el candidato de centroizquierda, sorprendió a todos al convertirse en el segundo candidato más votado en las elecciones presidenciales de Guatemala, por detrás de Sandra Torres Casanova, algo que ninguna encuesta había pronosticado. La amplia dispersión de votos y la gran cantidad de candidatos ya indicaban la necesidad de una segunda vuelta.

Con el 97,97% de las actas escrutadas, Arévalo de León alcanzó el 11,83% de las preferencias gracias a su afiliación a la agrupación Semilla, surgida de las manifestaciones contra la corrupción que sacudieron al país en 2015. Solo fue superado por el 15,73% de Sandra Torres Casanova, ex primera dama y también candidata de centroizquierda. Torres expresó su satisfacción por ocupar el primer lugar y mostró confianza de cara a la segunda vuelta. «Vamos a ganar, sin importar quién sea nuestro adversario», afirmó.

El éxito de Arévalo se basó en las zonas urbanas, donde superó a Torres. Ambos candidatos se enfrentarán en la segunda vuelta electoral, que se llevará a cabo el próximo 20 de agosto. En tercer lugar quedó el candidato oficialista, el abogado Manuel Conde, de la agrupación política Vamos, que llevó al actual presidente Alejandro Giammattei al poder. Conde obtuvo el 7,83% de las preferencias.

El resultado inesperado contrasta con las encuestas divulgadas en las últimas semanas, que pronosticaban una disputa por el segundo lugar entre el exdiplomático Edmond Mulet y la hija del dictador golpista Efraín Ríos Montt, Zury Ríos Sosa. De hecho, situaban a Arévalo de León en el octavo puesto. Sin embargo, Ríos Sosa y Mulet ocuparon el sexto y quinto lugar, respectivamente, con un 6,58% y 6,73% de los votos.

El padre de Arévalo de León, Juan José Arévalo Bermejo, gobernó el país entre 1945 y 1951, en lo que se considera un período de primavera política para la historia de Guatemala. Según las primeras estimaciones, se espera que la abstención supere el 40%. Los resultados de la segunda vuelta están abiertos, ya que existe una distancia considerable entre los dos primeros candidatos y el necesario umbral del 50% más uno para la victoria directa.