“Hay dos ejes sobre los cuales trabajamos en el Corredor Productivo del Viento; uno orientado al desarrollo rural y otro al desarrollo de actividades competitivas”

En este momento estás viendo “Hay dos ejes sobre los cuales trabajamos en el Corredor Productivo del Viento; uno orientado al desarrollo rural y otro al desarrollo de actividades competitivas”
  • Categoría de la entrada:Actualidad / Patagonia
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

“Nosotros queremos poner en valor cuando hay inversiones de lo público y de lo privado. En este caso vemos en este corredor hay dos ejes sobre los cuales trabajamos y hacemos el abordaje territorial del crecimiento del denominado Corredor Productivo del Viento; uno orientado al desarrollo rural que promueva el arraigo de las familias locales y otro con destino al desarrollo de actividades competitivas. Estas últimas son las que requieren para su desarrollo fuertes inversiones privadas”, detalló el ministro.

En relación a los emprendimientos privados que allí se emplazan, López Raggi indicó: “Pusimos en valor el establecimiento Las Taperitas que está en Picún Leufú, con inversión de 6 millones de dólares aproximadamente y ya tiene aproximadamente 700 ha. De forraje en producción, tiene un engorde bovino con una capacidad total de más de 5 mil animales. En 2020 esta misma empresa ya mando a faena 1500 animales. Tienen una proyección de crecimiento, sobre todo porque fueron comprando tierras productivas”.

“Además, hay otro desarrollo que está iniciando en un campo en Limay medio, Fortín Nogueira; proyectándose 25 mil hectáreas para producción forrajera. Es decir, está siendo una zona que está generando una producción de forraje muy importante ligada a la producción ganadera con feedlot”, explicó el titular de la cartera de Producción e Industria y detalló que, “esto se suma a otros emprendimientos de producción de forrajes como la zona que va de Arroyito, Senillosa a Plottier; no de la envergadura de los que menciono, pero interesantes también. Todo esto lo estamos trabajando en el marco del plan ganadero: tenemos 24 engordes activos en la provincia con 11100 animales, Este desarrollo forrajero es una nueva iniciativa por eso es importante cuando podemos acompañar a los inversores que quieren seguir creciendo”. 

Respecto a la producción de frutos secos de esta zona, explicó: “El reducto patagónico que es la producción de nueces cuando termina Picún Leufú: es un emprendimiento que tiene 130 hectáreas de producción primaria, sino que tiene una inversión muy importante en un establecimiento para procesar nueves. Y ha sido la base en la cual muchos productores de frutos secos de nuestra provincia pudieron trabajar porque se les presta servicio y pueden hacer trabajos de comercialización conjunta, como se hizo por ejemplo con la primera exportación a Italia con 20 toneladas de nueces procesadas en Picún Leufú. Es una planta netamente privada, aunque la provincia ha ido a dando acompañando con financiamiento y con alguna otra necesidad de gestión que los privados presentan”.

Escuchá la nota completa acá: