“Hay temas que requieren que se profundice en el Concejo Deliberante, y queremos hacer nuestro aporte”

En este momento estás viendo “Hay temas que requieren que se profundice en el Concejo Deliberante, y queremos hacer nuestro aporte”
  • Categoría de la entrada:Entrevistas
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

“En principio contarte que nosotros desde Neuquen Puede Más, estamos muy contentos porque creemos que en esta instancia electoral para ocupar un espacio en el Concejo Deliberante hemos sido capaces de articular una campaña que supo tomar las demandas que tiene esta ciudad. Somos conocedores de la ciudad y por eso nos hemos propuesto para representar a los vecinos y vecinas de la ciudad”. 

En cuanto al balance de esta campaña y los principales temas que fueron planteados por la ciudadanía Guagliardo indicó: “Nos hemos encontrado con una ciudadanía que exige y quiere que la política le dé respuestas a muchos temas. Necesitan que el Estado municipal siga fortaleciendo una orientación, que nosotros creemos que hay que profundizar. Esta nueva gestión en el gobierno municipal que conduce Mariano Gaido ha tenido importantes avances, lo hemos dicho muchas veces: el Instituto Municipal de vivienda y Urbanismo, es sin duda una de esas expresiones;  la política de derechos humanos y pluralismo cultural que conduce Fabio Bringas; el área de ambiente y seguridad ciudadana que conduce Pancho Baggio, la Subsecretaria de las mujeres que conduce Alejandra Oherens son instancias muy importantes. Pero también hay otras otros temas que requieren una mirada que se profundice en el Concejo Deliberante. Creemos que Neuquen tiene que caminar hacia un sistema de movilidad urbana sustentable y eso requiere de una discusión en el Concejo Deliberante muy profunda, requiere de un program municipal de educación vial para garantizar que el respeto al peatón y el ciclista sea esencial en nuestra ciudad. Pero también para que haya infraestructura urbana adecuada. Yo digo que las ciclovías no son pintar el asfalto, creemos que la ciclovía y la movilidad eléctrica alternativa requiere de una infraestructura urbana que le permita al ciclista transitar seguro de punta a punta la ciudad y también requieren de una mayor integración en la ciclo vías actuales que están absolutamente desintegradas. Hoy no hay posibilidad de que un vecino de Valentina Sur pueda irse al Parque del este o al Parque del Oeste. Hay que trabajar en que las vecinas y vecinos puedan transitar la ciudad de Neuquen en en forma sustentable. El año que viene se discute el colectivo en la nueva concesión y ahí también hay que estar muy fuertes y muy decididos a aprovechar esta instancia para que el nuevo sistema de transporte público de colectivo sea lo que necesitan las vecinas y vecinos de Neuquen. También el tema de EPAS en la ciudad es el principal problema ambiental que tenemos, pérdida de agua dulce y pérdida de efluentes en todos los rincones de la ciudad. Eso es un problema que no se ha abordado definitivamente y nosotros creemos que tenemos que estar en el Deliberante para poder hacer ese aporte”.

También, Guagliardo se refirió al Referéndum Popular que propone actualizar la Carta Orgánica municipal: “Respecto de la enmienda le voy a contestar a algunos sectores de la política que plantean que esto es inoportuno o que la gente no tiene ninguna idea de que se discute el domingo en la enmienda. Yo tengo una mirada mucho más optimista y además una mirada de que la gente no es holgazana; de que nuestras vecinas y vecinos no son holgazanes y que han buscado información y van a tomar una decisión respecto a un tema que no es muy complejo y que  hay una discusión que lleva muchos años en nuestra ciudad como la elección de concejales de medio término. A nosotros nos  parece que elegir concejales cada cuatro años puede ser una forma de mejorar el funcionamiento de nuestras instituciones en el orden local, tanto del Ejecutivo como del legislativo. No parece que puede aportar a que haya una representación más plural y más diversa en el Concejo Deliberante. Y al mismo tiempo el tiempo, quién puede estar desacuerdo con incorporar los derechos políticos de las mujeres en la Carta Orgánica de la ciudad o los derechos de las personas con discapacidad Nos parece que son temas que la ciudadanía lo va acompañar, creo que va a votar el  SI. Nos parece que hay que entender que las enmiendas a la Carta Orgánica son actualizaciones necesarias porque no es un libro sagrado sino que es un contrato social que hay que ir actualizando. Hay muchos temas que hay que seguir trabajando, quizás hay otras enmendar que vengan hacia delante. Nosotros estamos planteando la enmienda joven que es que los chicos y chicas desde los 18 años pueden ejercer cargos públicos electivos en nuestra ciudad. Y eso va a requerir de una discusión nueva para una nueva enmienda y seguramente va en muy poco tiempo iniciativas de reforma de la Carta, porque obviamente estamos en un tiempo prudente como para empezar a discutirlo”.

Consultado sobre cómo pasará el día de la elección y si tiene alguna cábala, contó que: “La cábala la vengo haciendo hace varias semanas que es estar en el río lo que más pueda, meterle la mayor cantidad de horas posibles al río. Dividirme entre las horas de campaña y de laburo porque yo sigo trabajando a pesar de la campaña como soy abogado tengo un montón de causas que tengo que seguir. Y no mirar ninguna encuesta esas son las dos las dos cábalas”.

Escuchá la nota completa acá: